Actualidad

Gerard Piqué afirma que firmó un "pacto de caballeros" con Arabia Saudí para llevar la Supercopa y termina su declaración entre lágrimas

Gerard Piqué ha negado el pago de comisiones a Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española de Fútbol, o a la propia entidad para trasladar la Supercopa de España de fútbol masculino a Arabia Saudí, al mismo tiempo que ha calificado como un "pacto de caballeros" el acuerdo al que llegó con la empresa pública saudí SELA para que su firma Kosmos recibiese comisiones como pago por el compromiso firmado.

El exfutbolista y ahora empresario ha comparecido en los Juzgados de Majadahonda ante la magistrada Delia Rodrigo, que le imputó (junto a los expresidentes de la RFEF Pedro Rocha y Luis Rubiales) por presuntos delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales. Su declaración ha sido de dos horas y en ella ha respondido a las preguntas del juez, el fiscal y su abogado.

Piqué ha defendido la legalidad de los acuerdos y ha descrito el pacto llegado en un primer momento con SELA como un pacto verbal, pero "de caballeros", de igual forma que ha negado irregularidades en el cobro de cuatro millones de euros anuales en concepto de comisiones pagados por la firma pública saudí a cambio de la mediación para la llegada de la Supercopa a Araba Saudí.

La gestación del contrato

Ante la jueza, Piqué ha explicado que un trabajador de Kosmos le puso en contacto con SELA en enero de 2019, fecha en la que se reunió con varios de sus directivos para iniciar las negociaciones de cara al traslado de la Supercopa a Arabia Saudí.

Y, aunque como ha asegurado, al principio se llegó a un pacto "de caballeros", posteriormente Piqué propuso a SELA proteger la posición de Kosmos mediante la introducción de una cláusula en el contrato para garantizar el cobro de las comisiones, algo que los saudíes aceptaron.

El contrato entre Kosmos y SELA se firmó en septiembre de 2019, justo a la vez que se rubricó el pacto entre la firma estatal saudí y la federación española.

La declaración de Piqué va en la misma línea de la información aportada este jueves por su defensa, que entregó a la jueza 15 facturas emitidas por Kosmos a la Federación de Fútbol de Arabia Saudí (SAAF) por un importe de 12 millones de euros, además comprobantes bancarios y cadenas de correos electrónicos. El dinero ingresado por Kosmos ha quedado acumulado en una cuenta bancaria de la firma que fue bloqueada por la jueza en abril de 2024.

El exjugador del Barcelona se ha mostrado orgulloso del contrato conseguido, aunque ha dejado claro que, si en algún momento se pudo entrever que era un encargo de la RFEF, trató de desmentirlo en rueda de prensa.

También ha manifestado que tuvo problemas para que Kosmos cobrase el dinero y que, por esa razón, llamó a Luis Rubiales para que mediase en el asunto. Es por eso, ha dicho Piqué, que cree que el expresidente de la RFEF se comunicó con los saudíes para solucionar el problema.

Un final entre lágrimas

Al cierre de su intervención, y según explican fuentes presentes en la comparecencia, Piqué ha pedido la palabra visiblemente emocionado para asegurar que le parece una injusticia estar involucrado en esta causa desde más de un año.

Entre lágrimas, Piqué ha denunciado el daño reputacional que le está causando la causa, cuando, ha explicado, el contrato que se investiga es el mejor contrato que ha tenido la Federación de fútbol.

Los indicios que ve la jueza

Tal y como recuerda Europa Press, la jueza Delia Rodrigo ha apreciado indicios delictivos en el cobro de las comisiones por parte de Kosmos. La magistrada hizo hincapié en unas adendas incluidas en el contrato por las que se prorrogaban los acuerdos cuatro años más, pactándose además mantener una prima de éxito en favor de una "tercera parte agente" (en este caso sería Kosmos) durante los años de la prórroga. "En definitiva, para la RFEF habrá supuesto, si se cumple el acuerdo hasta su término, unos ingresos de 400 millones y para la empresa de Piqué 40 millones", indicaba la juez.

En esta línea, la instructora ponía el foco en una cláusula que se denominó "esencial" por la que la RFEF "trataba de garantizar el pago de la comisión de 4 millones de euros anuales en favor de Kosmos, aun cuando esta empresa formalmente sería la comisionista de SELA". También subrayaba que, "al tiempo del contrato", Piqué era jugador activo del FC Barcelona, que participaba en la Supercopa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky