
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha acordado este martes, 11 de marzo, ampliar el Fondo de Garantía de Adquisición de Vivienda en 3 millones de euros después de que los 5 millones consignados desde junio de 2024 estén prácticamente agotados.
Así lo ha avanzado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, quien ha subrayado que para el Ejecutivo regional es una "prioridad" garantizar el acceso a la vivienda, y en especial a los jóvenes que son los que tienen "mayor dificultad para adquirirla".
El Fondo de Garantía de Adquisición de Vivienda de Extremadura se creó como un instrumento financiero regional para facilitar a los jóvenes su compra, ya que no necesitan tener una cantidad de dinero importante ahorrada para poder acceder a una hipoteca. Los fondos se iniciaron con 3 millones de euros consignados en junio de 2024 que se ampliaron en 2 millones más en diciembre, pero se encuentran prácticamente "agotados".
De esta forma, la ampliación de fondos aprobada en diciembre de 2024 se han agotado "en tiempo récord", de modo que los beneficiarios, menores de 36 años, han podido acceder a una hipoteca gracias a este programa que permite financiar hasta el 95% del préstamo bancario.
La nueva aportación pretende dar continuidad al "éxito" del programa con una nueva transferencia de crédito a la Consejería de Infraestructura, Transportes y Vivienda, con el objetivo de seguir "trabajando para que los jóvenes extremeños accedan a su primera vivienda, sin que la falta de ahorros para afrontar los gastos de entrada de una hipoteca sea un impedimento", ha subrayado Bazaga.
Ayudas a la implantación de sistemas de riego eficientes
En otro orden de cosas, se ha dado luz verde al proyecto de decreto que establece las bases reguladoras de ayudas para la implantación de sistemas de riego que promuevan el uso eficiente del agua y la energía en las explotaciones agrarias de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la convocatoria de las mismas.
Al mismo se destinará un presupuesto de 3.000.000 de euros para las anualidades 2026 y 2027, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo rural, el Ministerio de Agricultura y la Junta de Extremadura dentro de los planes estratégicos de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2023-2027.
Según destacó Bazaga, la Junta apostará por el regadío al ser considerado un motor para el desarrollo económico de las zonas rurales, impulsando una agricultura productiva, sostenible y generadora de empleo y todo ello contribuye a luchar contra la despoblación.
Relacionados
- ¿Cuántos años tengo que ahorrar para comprarme una vivienda?
- Las cooperativas de viviendas buscan asentarse en España siguiendo el modelo de Dinamarca
- La vivienda se encareció un 8,4% en 2024, más del doble que un año antes y su mayor alza en 17 años
- El sector inmobiliario reclama financiación pública para levantar hasta 200.000 viviendas industrializadas al año