
La Guardia Civil ha detenido a dos personas y está investigando a otras tres por supuestos delitos de estafa, usurpación de identidad, falsedad documental y blanqueo de capitales a través de víctimas de Galicia y País Vasco, consiguiendo más de 350.000 euros de beneficio.
El grupo, según recoge Europa Press, utilizaba documentación personal que obtenían de ofrecer falsas ofertas de trabajo para abrir cuentas bancarias, tarjetas de crédito y contratar préstamos. Según informa la Guardia Civil en un comunicado, se ha podido esclarecer un total de 62 víctimas.
La investigación comenzó en el año 2022, cuando una vecina de Teo denunció la apertura fraudulenta de una cuenta bancaria a su nombre con una fotografía de su DNI sin su consentimiento para formalizar la operación. Para obtener la documentación personal de los afectados, la principal investigada ofrecía ofertas de empleo falsas, dirigidas a jóvenes de su entorno cercano, amistades y familiares.
Se detectó que los fondos obtenidos de forma ilícita se transferían a otras cuentas bancarias también abiertas fraudulentamente mediante la usurpación de identidades. En algunos casos, los préstamos alcanzaban importes de hasta 29.000 euros.
La Guardia Civil descubrió que el grupo criminal utilizaba principalmente dos métodos delictivos para obtener beneficios económicos. Por una parte, la apertura fraudulenta de cuentas bancarias, utilizadas para la contratación de tarjetas de crédito con las que realizaban compras y retiraban dinero en efectivo; y por otra, solicitud de préstamos personales a nombre de las víctimas, para lo cual falsificaban documentación, como nóminas y certificados de titularidad de cuentas bancarias.