Feniks es una empresa internacionalizada de Alcalá de Guadaira (Sevilla). Se dedica a la fabricación de vehículos con funciones especiales: vehículos contra incendios, de emergencias, destinados a la limpieza urbana y al mantenimiento de plantas termosolares.
La firma sevillana, que actualmente está presente en más de 10 países de cuatro continentes, ha sido distinguida por el jurado de los Premios CEPYME 2024 como vencedora en la categoría Pyme Creación de Empleo debido a su alto grado de compromiso con la retención y captación de talento, con el bienestar de la plantilla, con la formación de los empleados y con la dotación de recursos humanos allí donde la producción más lo necesita.
Nacida en 2014, la compañía se guía por dos ejes principales: el diseño y desarrollo de soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades de cada cliente y el compromiso de mejora continua. Como explica el socio fundador de la firma, Juan José Castro, el premio responde al "compromiso continuo" de Feniks con el desarrollo de soluciones para los sectores que atiende la compañía, así como a su historial de crecimiento en producción, plantilla y cartera de clientes.
Por todo ello, prevé seguir creciendo ordenadamente y consolidando su relación con clientes, de cara a incrementar año a año su cuota de mercado. Ello pasa por innovar en soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas y continuar ampliando su presencia en nuevos mercados nacionales e internacionales.
El fundador de la compañía añade que la atracción y retención de talento -apuestas que han hecho a Feniks merecedora del premio Pyme Creación de Empleo- son una de sus prioridades, de cara a mantener la competitividad frente al entorno de aumento de costes y alta demanda de recursos.
De hecho, su plantilla media prácticamente se duplicó entre 2022 y 2023, pasando a representar dos tercios de la misma los empleados con carácter indefinido. No en vano, uno de los objetivos fundacionales de la firma, desde sus primeros pasos, fue la conformación de un equipo de trabajo motivado y bien remunerado que contara con medidas de conciliación laboral, familiar y personal y un horario estable, aparte de contar con plan de igualdad y protocolo de acoso en toda la organización.
La compañía cuenta, además, con un sólido departamento de I+D+i, conformado por cuatro ingenieros especializados en procesos de fabricación, que trabaja en el desarrollo e implementación del copolímero, un material avanzado que permite la fabricación de carrozados más ligeros, resistentes y duraderos.
La apuesta por el copolímero requirió una inversión en recursos humanos especializados en el manejo de este material, pasando de cinco personas a finales de 2022 hasta sesenta y seis personas a final de 2023, lo que ha permitido garantizar la calidad y la eficiencia en la fabricación de estos carrozados.
Por todo ello, la compañía afronta 2025 con un espíritu optimista, explica Juan José Castro, y con la previsión de reforzar áreas específicas y el reto de desarrollar dos nuevas máquinas para crecer en volumen en la línea de medioambiente.
Prosigue Castro indicando que Feniks trabaja también en el desarrollo de su primer lavacontenedores de carga lateral y en el diseño de su primer lavapapeleras 100% eléctrico, éste último para ampliar su gama de vehículos eléctricos, que "crece en relevancia para nosotros y que se encuentra muy alineada con las necesidades actuales del mercado y el cuidado del medio ambiente".
El premio Pyme Creación de Empleo viene a reconocer el buen hacer empresarial de Feniks en el marco de la sostenibilidad, el medioambiente, la innovación y el interés por el bienestar de la plantilla y la retención de talento.