Actualidad

Guardiola y Vox entierran el hacha de guerra en Extremadura y alcanzan un acuerdo para aprobar el Decreto de Medidas Fiscales

Guardiola y Pelaya en la firma de su acuerdo de gobernabilidad. Archivo
Méridaicon-related

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha tendido la mano a Vox y le ha pedido "dejar a un lado las batallitas estériles" porque ambos están de acuerdo es en trabajar por el "futuro de nuestra región y seguir dando pasos adelante y en firme por el bien de todos los extremeños" sin "poner el espejo retrovisor".

Así le ha contestado la presidenta a Vox en el pleno donde se debate la convalidación del Decreto de Medidas Fiscales cuando Vox le ha preguntado "qué pasos va a dar el gobierno en minoría para garantizar la estabilidad política en la región".

En el mismo pleno, y con este clima de consenso, el Grupo Popular y Vox han acordado la convalidación del decreto de medidas fiscales aprobado en Consejo de Gobierno de la Junta en la votación del mismo que se producirá este jueves en el pleno de la Asamblea.

El PSOE se retiró de la negociación de este decreto afirmando que presentaron 11 alegaciones al mismo y no fueron aprobadas, finalmente el Ejecutivo extremeño ha encontrado los apoyos necesarios en la formación de Abascal, donde convertirán el decreto en un Proyecto de Ley donde se introducirán todas las enmiendas que ha planteado Vox. Un nuevo acuerdo (PP-Vox) que viene a dar cierta estabilidad en la Junta de Extremadura, que desde la ruptura con Vox no ha contado con ningún apoyo ni para sacar adelante las cuentas de 2025 ni para convalidar otros decretos Ley previos.

Al mismo tiempo, y sin que ninguna de las partes haya reconocido que forma parte de este acuerdo para el decreto fiscal del Ejecutivo autonómico de María Guardiola, PP y Vox se han comprometido a la tramitación en la Asamblea de una Ley de Concordia que derogará la actual Ley de Memoria Democrática de la comunidad.

De este modo lo ha dado a conocer en una comparecencia ante los medios el presidente de Vox en la Asamblea, Ángel Pelayo Gordillo, a la que ha seguido otra posterior del consejero de Presidencia de la Junta, Abel Bautista, y valoraciones a continuación del Grupo Socialista, del Grupo Popular y de Unidas por Extremadura.

Decreto Ley

En este documento fue presentado en la Asamblea por la consejera de Hacienda, Elena Manzano, quien recordó que se trabajará en el derecho constitucional de acceso a una vivienda "adecuada y digna" por lo que el decreto ahora convalidado en Proyecto Ley contemplará incentivos que impulsen la puesta en alquiler de viviendas vacías y también la rehabilitación en las zonas rurales.

De este modo, con efecto retroactivo a 1 de enero de 2025, los contribuyentes que pongan en alquiler sus viviendas vacías no van a pagar IRPF por los rendimientos que obtengan, ya que con este decreto se aprueba una bonificación del 100 por cien del rendimiento neto reducido del capital inmobiliario, con el límite de 1.200 euros, cuando lo que se ponga en alquiler sea una vivienda que lleve un año deshabitada y se formalice un contrato de alquiler con una duración igual o superior a tres años.

Se atiende también la necesidad de poner en el mercado viviendas que se encuentran en los municipios, entidades locales o pedanías de menos de 3.000 habitantes para lo que se bonificará la cuota del IRPF con un 15 por ciento de aquellas cantidades invertidas en la rehabilitación de viviendas que sean destinadas al alquiler, una condición que debe permanecer durante un periodo de al menos cinco años desde la finalización de la obra.

La norma también contempla a las pedanías aquellos beneficios fiscales que ya existen en municipios y entidades locales menores, para lo que se crea un censo con el que "por fin hacer justicia con todas aquellas personas que viven en estos territorios".

Junto al impulso del alquiler, el decreto también contempla una bajada del tipo del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales del 8 al 7 por ciento para la adquisición de inmuebles que sean la vivienda habitual cuando su precio sea inferior a 180.000 euros. En el caso de que sean jóvenes menores de 36 años ese tipo se reduce al 4 por ciento. Además no van a tributar las donaciones que se realicen a los hijos menores de 36 años para la adquisición de una vivienda, que sea la vivienda habitual o del dinero para comprar esa vivienda o de un solar destinado a la construcción de una vivienda.

Para estos tres tipos de donaciones, el decreto establece un límite y es que lo donado no exceda de los 180.000 euros y que la renta del donatario en tributación individual no supere los 28.000 euros y los 45.000 en tributación conjunta.

Además, los nuevos residentes disfrutarán de una bonificación en la cuota autonómica íntegra de un 50 por ciento durante tres años, que se eleva al 75 por ciento cuando sean jóvenes menores de 36.

Asimismo, el Ejecutivo extremeño quiere impulsar también las donaciones a las entidades culturales, artísticas y al patrocinio de deportistas con una bonificación de un 20 por ciento, así como atender las necesidades de los enfermos de ELA y de sus familiares con medidas como la no tributación por las ayudas regionales recibidas y una bonificación de 2.000 euros por los gastos derivados de esta enfermedad.

Por otro lado, en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones que, fue eliminado desde el 1 de enero de 2024 para la mayoría de las herencias, se corrige una "grave desigualdad" y se amplía la aplicación de los beneficios actuales, la reducción en 500.000 euros y la bonificación del 99 por ciento a personas con grados de parentesco más distantes o sin grado de parentesco cuando exista una "especial vinculación", para lo que se va a crear un registro autonómico.

Dentro de esta negociación, Vox ha mostrado sus peticiones, como en el caso del impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados que se amplíe el umbral de acceso a la vivienda hasta los 200.000 euros para beneficiarse de tipos reducidos. Además, la edad para acceder al tipo "superreducido" del 4 por ciento se amplía hasta los 36 años, incluyendo familias numerosas y personas con discapacidad igual o superior al 65 por ciento.

La caza y la pesca, sus grandes reivindicaciones, pidiendo la bonificación del 100% de las tasas en las licencias de caza y pesca, así como una bonificación del 15 por ciento en los costes de mantenimiento de cotos de caza, con un límite de 1.200 euros.

Asimismo piden la reducción del 100% en las donaciones a descendientes cuando el importe se destine a la adquisición de primera vivienda; y la reducción en la vivienda habitual heredada, estableciendo un límite de 200.000 euros.

Vox el único socio leal del Gobierno de Extremadura

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo, se refirió al "fiasco" del anteproyecto de Ley de Presupuestos de Extremadura para 2025, donde le recordó que "Vox le tendió la mano" pero que fueron rechazados "para echarse en brazos del PSOE", una actitud del gobierno que ha calificado de "absolutamente incomprensible".

En ese caso, "yo me alegraré de que, por fin, ustedes comprendan que el único grupo leal con Extremadura y que puede acabar con esta inestabilidad es Vox, son puras matemáticas", tras lo que Ángel Pelayo Gordillo, ha apuntado que el "sentido de la responsabilidad", les "obliga a alejar cualquier posibilidad de que este partido corrupto y desleal con Extremadura vuelva a gobernar", en la región.

En ese sentido, Gordillo ha destacado que la obligación de los cinco diputados de Vox es "garantizar el cambio que los extremeños votaron", para lo cual "queda mucho por hacer", tras lo que ha considerado "necesario optimizar recursos, como están haciendo todos los Gobiernos responsables en todas las partes del mundo", ya que "el gasto inútil debe ser suprimido", así como "reducir todo lo posible el esfuerzo fiscal y mejorar la vida de los extremeños en sanidad y en educación".

Guardiola rechaza "poner el retrovisor"

En su intervención, la presidente extremeña ha reafirmado que su gobierno va "a seguir dando los pasos que sean necesarios para aliviar las economías familiares, para mejorar la competitividad de las empresas, para facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda", entre otras medidas, y le ha recordado a Gordillo que en este pleno "hay una muy buena oportunidad para aportar certidumbre y aportar estabilidad a nuestra región".

Así, la presidenta de la Junta ha considerado que el Grupo Vox ya demostró que "saben poner el interés de los extremeños en el centro" y así lo hicieron cuando firmaron "hace más de año y medio ese acuerdo de gobernabilidad", por lo que les ha instado a "reflexionar sobre ello", ya que "realmente lo más importante de todo es mejorar esta tierra y estar preocupados por su futuro".

En ese punto "va a encontrar siempre en ese sentido a este Gobierno con la mano tendida, cada vez que vengan a construir y a remar a favor del progreso de nuestra región", ha trasladado María Guardiola al diputado de Vox.

La oposición ven en este acuerdo la segunda parte del pacto entre el PP y Vox

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Piedad Álvarez, ha valorado este martes el acuerdo alcanzado entre el PP y Vox para la convalidación del decreto ley de medidas fiscales, señalando que este pacto demuestra, una vez más, la sumisión del gobierno de María Guardiola a la extrema derecha.

Álvarez ha subrayado que el PSOE ha estado desde septiembre sentado con el gobierno de Guardiola haciendo aportaciones, ofreciendo alternativas y soluciones para Extremadura. "La señora Guardiola ha podido elegir al PSOE, pero ha vuelto a elegir a la extrema derecha, la que aplaude al señor Trump, que grava nuestro campo y nuestra industria con aranceles abusivos, ha elegido a los del saludo nazi, y lo ha hecho sin despeinarse", ha afirmado. Destacando que el Gobierno ha dicho "no" a la gratuidad de los comedores escolares, y ha dicho sí a bonificar la caza y la pesca.

Por su parte, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha augurado un futuro "muy oscuro" para la región tras el acuerdo entre PP y Vox que permite que el decreto de medidas fiscales salga adelante en la Asamblea. De Miguel ha asegurado que la presidenta de la Junta "está blanqueando a la extrema derecha" y ha afirmado que María Guardiola "es capaz de pisotear los valores democráticos, permitiendo que se derogue la Ley de Memoria Democrática, para agarrarse al sillón".

La líder de Unidas por Extremadura ha lamentado que la dirigente popular esté "muy lejos" de la derecha alemana, "que ha sabido hacerle un cordón sanitario a la extrema derecha, que nos pretende retrotraer a décadas pasadas donde se señalaba y se perseguía a la gente por cómo pensaba".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky