
Media For Europe (MFE), antigua Mediaset Italia y que absorbió Mediaset España, cierra 2024 con unas ganancias de 251 millones de euros, lo que supone un aumento del 15% respecto a lo registrado el año anterior, cuando alcanzó un beneficio de 217 millones de euros. La dueña de Telecinco además ha logrado un incremento del 60% de sus beneficios en comparación con las cifras estimadas a comienzo de año y un Ebitda de 370 millones de euros.
La matriz de Mediaset España ha incrementado también el flujo de caja libre en un 23%, pasando de 280 millones de euros a 343 millones a cierre del ejercicio, dado que la deuda ha registrado el "nivel más bajo", según explica el grupo, de los últimos diez años. De hecho, el saldo pasivo ha pasado de situarse en 903 millones de euros a cierre de 2023 a 692 millones en 2024. No obstante, estos resultados no incluyen aún la aportación de la participación en ProsiebenSat1 Media SE (P7S1). Tal y como explica la compañía, los ingresos netos consolidados superaron los 2.900 millones de euros, un 5% más frente a los 2.800 millones logrados en 2023.
Para el grupo, estos márgenes económicos representan unos "resultados excelentes", teniendo en cuenta el contexto general de la industria que, según explican, sigue siendo muy "inestable" y también la retrasmisión de eventos deportivos internacionales (la Eurocopa y los Juegos Olímpicos de París) en la que la compañía no participa ni en Italia ni en España.
En palabras del CEO del grupo, Silvio Berlusconi, "los datos no dejan lugar a dudas: son excelentes, en contraste con las demás cadenas de radiodifusión. MFE crece, invierte y refuerza su liderazgo en Europa, a pesar de una competencia que actúa sin las obligaciones de los editores tradicionales", explica. Resultados que, según el grupo, se han logrado gracias a la recaudación publicitaria, que en los dos países creció un 4,7 %.
La compañía además ha dominado el mercado italiano con una cuota récord del 40,9% frente al 38,3% de 2019. De hecho, su negocio en Italia registró unos resultados generales "superiores" a los de la competencia (un aumento del 6,8%) gracias, sobre todo, a la contribución de todos los medios de la cartera crossmedia: TV, TV conectadas, digital, radio y publicidad digital exterior. Sin embargo, advierte de que "Europa debe tomar medidas para garantizar una competencia leal" tras el auge de las grandes empresas tecnológicas y los gigantes del streaming.
Previsiones para 2025
Este año ha comenzado de "forma positiva" para la compañía que solo en el mes de enero ya ha aumentado la recaudación publicitaria en un 1% respecto al año anterior. Para el cierre de este ejercicio, la dueña de Telecinco prevé consolidar "aún más" su condición de editor en el mercado italiano y español con una mayor inversión en productos locales. Y es que, MFE considera que hay "buenas perspectivas" de cara a 2025 gracias al "contexto favorable de un año impar, que carece de grandes acontecimientos deportivos".