
Todo está listo en Andalucía para la celebración del 28F, una jornada reivindicativa en la región quiere reclamar su lugar en una España y en Europa "sin privilegios ni desniveles". Así, con el fin de poner en valor el talento y las capacidades de empresas, instituciones y profesionales, el consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado la declaración institucional de los distintos galardones que se entregarán durante el acto conmemorativo de la autonomía andaluza.
Así, en lo que se refiere al ámbito económico, el Gobierno andaluz ha distinguido a figuras clave del tejido empresarial, la proyección internacional, la ciencia y la salud, reconociendo sus contribuciones al desarrollo económico, la innovación y la imagen de la comunidad autónoma. Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Carmen Nestares, vicepresidenta de Amazon, Federico Linares, presidente de EY, la firma textil Scalpers o Grupo El Jamón serán algunos de los galardonados.
Liderazgo empresarial y diálogo social
González de Lara ha sido distinguido con la Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa por su dilatada trayectoria empresarial y su liderazgo en el ámbito empresarial andaluz. Como presidente de la CEA desde 2014, ha impulsado el diálogo social con sindicatos y administraciones públicas, consolidando su posición como referente del sector empresarial en Andalucía.
El premiado también preside la Confederación de Empresarios de Málaga, la Fundación CEM y la Sociedad de Garantía Recíproca Garantia, apoyando la financiación de pymes y autónomos en Andalucía.) "Me siento abrumado y profundamente agradecido. Este reconocimiento es un logro compartido, el de todos los que me han ayudado y acompañado en este largo camino profesional y organizativo, y creo en la empresa y defiendo sus valores como motor para crear empleo, para generar prosperidad y bienestar en nuestra tierra", ha comentado.
En la misma categoría ha sido distinguido Grupo El Jamón, formado por tres entidades: El Jamón, que reúne a su red de supermercados; Cash Lepe (Cash & Carry), como central de gestión y administración de la empresa, creada como centro logístico para la distribución desde Lepe de mercancías a las tiendas, y que cuenta también con plataformas logísticas en las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga.
Actualmente, el grupo ocupa un importante lugar en cuanto a distribución de productos de alimentación en Andalucía y es el número uno en la provincia de Huelva, con una media de clientes que ronda la cifra de 100.000 personas cada día. Desde el año 1992 forma parte como socio del Grupo IFA, uno de los mayores grupos de la distribución de productos de alimentación y gran consumo en España.
La Medalla de Andalucía de la Proyección de Andalucía ha reconocido a Scalpers, la firma textil fundada en Sevilla en 2007, por su expansión internacional y su contribución a la imagen de Andalucía en el mundo. Con una facturación de 300 millones de euros y presencia en varios países, Scalpers se ha consolidado como un referente en moda masculina, diversificando su oferta hacia el público femenino e infantil. La marca ha basado su éxito en un modelo de negocio innovador y una imagen de marca diferencial, proyectando el talento andaluz en el sector de la moda global.
Liderazgo tecnológico desde Granada
También en la categoría de Proyección de Andalucía, ha sido reconocida Carmen Nestares, vicepresidenta de Amazon y granadina de origen, por su impacto en el ámbito tecnológico y su contribución al liderazgo digital. Con una trayectoria en marketing y tecnología, Nestares ha jugado un papel clave en el crecimiento de Amazon Prime a nivel global, consolidándose como referente femenina en la industria tecnológica internacional.
En el ámbito de la salud y la ciencia, la Medalla de Andalucía de la Proyección de Andalucía ha sido otorgada a Pilar Manchón, directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial en Google Research. Nacida en Sevilla, Manchón ha destacado por su aportación a la innovación tecnológica y la inteligencia artificial, siendo pionera en el desarrollo de interfaces de voz y procesamiento del lenguaje natural. Su labor ha colocado a Andalucía en el mapa de la innovación tecnológica global.
En el ámbito de la salud, se ha concedido la Medalla de Andalucía de la Salud y la Ciencia a figuras clave del sector sanitario, reconocidas por su compromiso con la investigación médica y el bienestar social. Estos galardones han destacado la labor de profesionales sanitarios que han aportado avances significativos en la medicina andaluza.
Menciones honoríficas
Además de los reconocimientos en economía, empresa, proyección internacional, salud y ciencia, se ha distinguido a personalidades del deporte, la cultura, la solidaridad y la acción social. Entre ellos, destacan los Hijos Predilectos de Andalucía, Jesús Navas y Pilar Manchón, por sus trayectorias en el deporte y la tecnología, respectivamente. También se ha homenajeado a instituciones y colectivos que han contribuido al bienestar y desarrollo social de la región.
Anastasiya Dmytriv, nadadora paralímpica, el presentador y humorista Manu Sánchez, el cantante Pablo Alborán, el grupo musical Medina Azahara o el Pueblo Gitano serán otros de los galardonados durante la celebración del Día de Andalucía.
Con estas distinciones, el Gobierno andaluz ha reconocido el talento, la innovación y el liderazgo de figuras clave en la economía, la tecnología y la salud, consolidando a Andalucía como referente de competitividad y proyección internacional.
Las Medallas de Andalucía 2025 pondrán en valor la contribución de sus galardonados al crecimiento económico, la imagen global y el desarrollo social de la comunidad autónoma. "Esta conmemoración es una cita abierta a todos, una emoción compartida, una efusión de la amplitud de miras, la generosidad, la alegría y la humanidad que son el santo y seña de Andalucía", han destacado desde la Junta.