Actualidad

Moreno, elegido para la presidencia del Comité Europeo de las Regiones: "Debemos mostrar con orgullo nuestra identidad europea"

  • El presidente andaluz aboga por "reforzar las democracias" y pone el agua y la inmigración en el centro de su agenda

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sido elegido este jueves en Bruselas, por aclamación, como vicepresidente primero del Comité Europeo de las Regiones (CDR), un órgano del que será presidente a partir del año 2027. Se turna en la presidencia con la húngara Kata Tütto, que también ha sido elegida por aclamación.

Moreno fue propuesto a finales de enero por el Partido Popular Europeo (PPE) como su candidato a presidir el CDR. Los dos principales grupos europeos, el Popular y el Socialista, tienen un acuerdo para una presidencia compartida en el Comité de las Regiones, de manera que el presidente de la Junta de Andalucía ocupará la presidencia en una mitad del mandato, concretamente en la segunda, y la otra mitad le corresponde a Kata Tütto, que será la que arranque el nuevo mandato.

A mediados de 2027 se producirá el relevo, ya que mientras Tütto ostente la presidencia en estos dos primeros años y medio, Juanma Moreno ejercerá de vicepresidente primero.

Reforzar las democracias

Moreno ha asegurado que asume la responsabilidad de copresidente con mucha ilusión y que espera que sea una legislatura de consenso y diálogo, porque es "mucho lo que está en juego en este mandato", y es fundamental "reforzar las democracias" ante las crecientes "voces antieuropeas" y las "máquinas de desinformación".

Así, se ha referido a la circunstancias que "amenazan el actual orden mundial, la estabilidad y la propia seguridad de Europa", como los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, las decisiones que se vayan adoptando por EEUU y los "populismos emergentes".

"Necesitamos una Europa unida, estable y que tiene que tener muy bien definidos sus objetivos de presente y de futuro y firmeza a la hora de tomar decisiones", ha dicho Moreno, para quien Europa también tiene que ser "autónoma; libre y democrática; fuerte y segura, y próspera y competitiva".

Ha apuntado que el CDR debe ser un actor clave en las políticas que se desarrollen en las instituciones europeas, y tiene que defender la capacidad de decisión y gestión de los gobiernos locales y regionales sobre la política de cohesión.

Sequía e inmigración

Durante su intervención, Juanma Moreno, ha abordado temas como la lucha contra el cambio climático, con efectos como la sequía que afecta al sur de Europa, y la necesidad de avanzar en un modelo de migración ordenada y regular y luchar contra las mafias del tráfico de personas. El discurso del agua que necesitan los países del Sur es una constante en su agenda europea.

Juanma Moreno ha considerado fundamental velar por los valores democráticos de las regiones y ciudades de la Unión Europea: "Hay que reforzar nuestras democracias, uno de los pilares clave de la UE".

Ha mostrado su preocupación por las "crecientes voces antieuropeas, que van contra nuestros valores e intereses económicos y sociales". Ha alertado de esa "máquina de la desinformación que es utilizada espuriamente por algunas fuerzas para desestabilizar y destruir la Unión Europea", de manera que hay que "dar la batalla contra esas voces de la desinformación".

"Debemos mostrar con orgullo nuestra identidad europea y nuestros sentimientos de pertenecer a un territorio importante y singular en el planeta como es la UE", ha señalado.

Kata Tüto

Por su parte Kata Tütto ha manifestado que hay que trabajar por un futuro mejor y reforzar la red europea a través de la inversión en las ciudades, la cooperación y el contacto con el terreno. "De esta manera, podremos moldear un futuro mejor para la UE", ha dicho Tütto, quien ha dado la palabra acto seguido a Moreno, a quien ha definido como su "compañero en este camino".

"Juntos formamos un equipo para estos cinco años que está basado en una comunicación sincera, confianza y nuestra pasión por Europa", le ha dicho al presidente andaluz.

Siga o no siga

A preguntas de los periodistas en una comparecencia posterior al pleno, Moreno ha indicado que, aunque no siguiera al frente de la Junta, mantendría el cargo en el CDR, siempre que ostentara una representación de Andalucía, como, por ejemplo, parlamentario autonómico. La pregunta era pertinente porque en el quinquenio para el que ha sido elegido en el CDR hay elecciones autonómicas en Andalucía. En cualquier caso, Moreno no contempla un escenario en el que perdiera la Junta tras las elecciones de 2026: "Cosa que ahora mismo no parece probable, pero, evidentemente, en política todo puede suceder, como hemos visto en muchos casos, y son los ciudadanos los únicos que deciden".

Ha insistido en que, a partir de 2027, ejercería como presidente del CDR, de manera que "el mandato se complementaría, independientemente de lo que sucediera dentro de un año y medio en las elecciones autonómicas", que él aspira, "evidentemente, a revalidar", porque no prevé pasar de "una mayoría absoluta" a perder las elecciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky