
Aragón captó alrededor de 40.000 millones de euros en inversiones, principalmente, encentros de datos y con la gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL. Una cifra global que en los próximos días puede aumentar. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha adelanto que "dentro de muy pocos días" se va a volver a anunciar una inversión en la comunidad autónoma de miles de millones de euros.
Durante su intervención en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, Azcón no ha entrado en más detalles de esta nueva inversión, aunque ha dejado entrever que podría tratarse de una empresa con actividad vinculada a la tecnología.
"Aragón está de moda. Es la comunidad autónoma que más inversiones captó a lo largo de 2024, unas inversiones que esperamos seguir recibiendo en 2025 y que motivan un crecimiento económico, que es lo que genera prosperidad", ha añadido.
Y el objetivo es que "nuestra economía crezca para que podamos prestar servicios públicos de calidad, porque sin crecimiento económico no hay sanidad, educación o servicios sociales de calidad", ha incidido.
"En Aragón tenemos la oportunidad de reinventarnos, ya que somos protagonistas de una nueva era de progreso de la mano de la revolución más grande en la historia de la humanidad, que es la revolución de la industria de los datos".
Azcón ha elogiado la "ubicación privilegiada" de la región a la hora de atraer estas inversiones, así como los recursos energéticos y naturales que pueden seducir a las distintas empresas, además de "una estabilidad climática y política", que "hace que seamos gente de fiar".
"Hay un Gobierno dispuesto a ayudar y a solucionar problemas", ha proclamado Azcón, que también ha reconocido el "mérito" del expresidente aragonés Javier Lambán en el "desarrollo" de las energías renovables en la región.
En esta línea, ha ahondado en que los retos son "convencer al Gobierno de España de que necesitamos una mayor inversión en la red de transporte de energía y conseguir que esas inversiones tecnológicas generen un ecosistema tecnológico en nuestra comunidad".
Sobre los incentivos fiscales en Aragón, Azcón cree que todavía "queda mucho recorrido" para seguir bajando impuestos en la región, reivindicando su objetivo de eliminar durante el año 2025 el Impuesto de Sucesiones en Grado II. "Las industrias tecnológicas no quieren subvenciones, quieren tiempo", ha aclarado.
CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL
El presidente aragonés también ha hablado sobre la condonación de la deuda que planteará el Gobierno a las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de la próxima semana, rechazando esta quita del déficit que propone el Ministerio de Hacienda porque cree que es un "error estratosférico".
Bajo su punto de vista, el planteamiento de la condonación de la deuda es "mentira" porque lo que propone el Gobierno es pasar la deuda de las comunidades a la Administración General del Estado, lo que él define como una "subrogación".
En cualquier caso, Azcón ha rechazado un "frente común" de las comunidades en este Consejo de Política Fiscal, aunque sí cree que la reforma del sistema de financiación autonómica se debe acometer cuánto antes.
A renglón seguido, el presidente de Aragón ha defendido un fondo compensatorio de 87 millones de euros para la región por el cálculo de la población ajustada, sugiriendo que el PP apoyará una iniciativa que ha presentado Sumar en el Congreso para reclamar esta cantidad al Ministerio de Hacienda.
Relacionados
- Stellantis y CATL dan los primeros pasos para poner en marcha la gigafactoría de baterías en Zaragoza
- Aragón culmina un año histórico: capta 40.000 millones en inversión y generará más de 24.000 empleos
- Jorge Azcón: "La gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL supondrá un cambio histórico en la economía de Aragón"