La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha dictaminado que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró sus mensajes de WhatsApp en su teléfono móvil el mismo día que el juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado abrió causa contra él por un posible delito de revelación de secretos.
De acuerdo con el informe que la UCO ha enviado al propio juez Hurtado, García Ortiz borró hasta en dos ocasiones el contenido de sus mensajes de WhatsApp. Lo hizo el pasado 16 de octubre, fecha en la que se le imputó junto a su 'número dos', Diego Villafañe, teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, y Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía provincial de Madrid.
El informe explica que "la falta de mensajes anteriores al 16 de octubre del 2024 en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp se debe, fundamentalmente, al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre".
"Cero mensajes"
En informes aportados a la causa, la UCO ya indicó a Hurtado que había hallado "cero mensajes" en el teléfono móvil del fiscal general y lo achacó a un borrado que, posteriormente en su declaración del pasado 29 de enero, García Ortiz reconoció achacándolo a razones de seguridad. "Los datos de mi terminal son datos ultra sensibles", dijo al magistrado.
En uno de esos informes anteriores, la UCO también alertó a Hurtado de que el fiscal general del Estado cambió de teléfono móvil el pasado 23 de octubre, justo una semana después de que el TS le abriera causa. En su declaración, expuso a Hurtado que había cambiado de terminal unas cinco o seis veces desde que desembarcó en la FGE.
A este respecto, en el último informe, la UCO explica que "el día 23 de octubre de 2024 el dispositivo analizado 'comienza su actividad' y toda la información que contiene el teléfono con anterioridad a esta fecha 'se considera información procedente de este dispositivo u otros dispositivos utilizados con antelación, pudiendo obtener la información de copias de seguridad restauradas en el terminal analizado".
Así, el Instituto Armado aclara que "no es posible recuperar mensajes borrados anteriores al 16.10.2024, puesto que nunca han existido en el dispositivo analizado".
Borrado de la cuenta de correo
En el citado informe, la UCO explica que la información acumulada en su cuenta personal de correo electrónico "ha sido eliminada recientemente", aunque apunta que "quizá se pueda recuperar".
Respecto a esta cuenta de 'email', cabe recordar que fue la misma a la que Pilar Rodríguez le reenvió a las 21:59 horas del 13 de marzo los correos electrónicos que se intercambió el fiscal Julián Salto con la defensa de Alberto González Amador.
Según consta en el sumario del caso, la propia Rodríguez los recibió de Salto a las 21:54 del 13 de marzo y ésta se los reenvió a García Ortiz minutos después a dicha dirección de 'email'.
No habló con periodistas la noche de la filtración
Por otro lado, y según recoge Europa Press, la UCO pone de relieve que un periodista llamó a García Ortiz la misma noche del 13 de marzo (cuando tuvo lugar la presunta filtración), concretamente a las 21:38, antes de que al fiscal general le llegara el 'email' en cuestión, que se le reenvió desde la Fiscalía de Madrid a las 21:59. Sin embargo, esa llamada no tuvo respuesta, detalla la Guardia Civil.
La UCO también pone el foco en las llamadas que se intercambiaron García Ortiz y Diego Villafañe entre el 11 y el 12 de marzo.
Se investiga a García Ortiz, Villafañe y Rodríguez tras una denuncia de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, por la posible filtración de los correos en los que el empresario se comunicó con el fiscal Julián Salto para llegar a un acuerdo a cambio del reconocimiento de dos delitos fiscales y uno de falsedad documental por un caso en el que González Amador declarará ante el juez el 24 de febrero.