Actualidad

Uno de los hombres de confianza del fiscal general asegura que más de 500 personas accedieron al correo de la pareja de Ayuso

El teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe. Foto: EP.

El teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diego Villafañe, ha negado ser el responsable de la filtración del correo que intercambió la defensa de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, y la Fiscalía acerca de un posible pacto para el reconocimiento de dos delitos fiscales, una información a la que, de acuerdo con su testimonio, habrían tenido acceso más de 500 personas.

Villafañe ha declarado en el Tribunal Supremo en el marco de la investigación que trata de dilucidar quién filtró ese correo electrónico a los medios y por la cual está imputado junto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la jefa de la Fiscalía de Madrid, Pilar Rodríguez, por un posible delito de revelación de secretos.

El imputado ha declarado que no tuvo acceso al intercambio de correos entre la defensa de González Amador y el fiscal encargado del caso, Julián Salto, y que solo se enteró de la información de la nota de prensa del 14 de marzo una vez se publicó.

Al igual que los otros dos imputados, Villafañe ha rechazado ser el culpable de la filtración y ha asegurado que más de 500 personas tenían acceso a esa información. Este cálculo se hace, de acuerdo con Villafañe, atendiendo solo al personal de la Fiscalía y sin contar al personal de los juzgados, la Agencia Tributaria y el entorno de la defensa de González Amador.

En su comparecencia, Villafañe solo ha respondido a las preguntas del juez instructor Ángel Hurtado, de su defensa y de la Fiscalía, y ha detallado que al menos 26 personas de la Secretaría Técnica de la Fiscalía conocían el documento de la defensa de González Amador.

Tal y como recuerda Europa Press, el magistrado Hurtado investiga a los tres imputados por, supuestamente, haber filtrado la denuncia y el correo electrónico del 2 de febrero de 2024 donde la defensa de González Amador se ofrecía a reconocer dos delitos fiscales a cambio de llegar a un acuerdo y por la nota de prensa emitida el 14 de marzo por la Fiscalía con datos personales del novio de Díaz Ayuso para desmentir la noticia publicada por El Mundo la noche del 13 de marzo, donde se decía que fue el Ministerio Público quien buscó el pacto.

Hurtado imputó a Villafañe al considerar que tuvo "un papel de relevancia", "si se quiere menor", en la filtración al ponerse en contacto (como teniente fiscal de la Secretaría Técnica y "persona de confianza" de García Ortiz) con Rodríguez, a quien el 7 de marzo pidió que le remitiera la denuncia, el expediente administrativo y demás documentación relativa a González Amador, que se publicaría en eldiario.es el día 12 de marzo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky