
El sueño reparador, como bien todos sabemos, es un factor fundamental para nuestro bienestar diario, tanto para niños y adolescentes como adultos. Cuando dormimos, no solo la mente y el cuerpo descansan y regeneran, sino que los órganos y los procesos internos trabajan intensamente.
Por si fuera poco, cuando la calidad y la cantidad de sueño no es el adecuado, el proceso de razonamiento y atención de los problemas es más deficitario, aumenta el riesgo de padecer obesidad, enfermedades del corazón e infecciones y también incrementa la posibilidad de sufrir accidentes y lesiones causados por somnolencia y fatiga.
A tener en cuenta
Además, han descubierto que la falta de sueño puede afectar a la eficacia de las vacunaciones y a alteraciones del sistema inmunitario. Es por ello que la Fundación Nacional del Sueño (NSF) ha hecho hincapié recientemente en que los adultos han de dormir de 7 a 9 horas y los adultos mayores de 7 a 8 horas.
De ahí que muchas personas, ante el ritmo frenético de la vida cotidiana, utilicen técnicas para descansar mejor y dormirse en cuanto se tumben en la cama. Hay quienes cierran los ojos y no necesitan más y hay otros que se ponen la televisión o la radio para acelerar este proceso.
Lista completa
Al parecer, este tipo de personas comparten una serie de comportamientos, según la psicología:
- Buscan la estimulación sensorial. Se sienten más tranquilos con el sonido de fondo. De hecho, el murmullo de la radio ofrece el estímulo justo que los ayuda a relajarse.
- Amantes de la rutina. Es una costumbre que les hace sentir que es el momento de dormir.
- Suelen ser noctámbulos. La tranquilidad de la noche, junto con el ruido de la radio, les ayuda a relajarse cuando el resto del mundo duerme.
- Suelen tener ansiedad. Sirve como una distracción que ayuda a calmar esos pensamientos.
- Son multitarea. No les distrae de otros tareas y pueden compaginar el tenerla de acompañante con hacer otras labores como leer o prepara la cama.
- Pueden sentir soledad. La radio puede llenar un vacío emocional, creando una sensación de compañía que alivia esa soledad.
- Padecen de insomnio. Usan la radio como un recurso para combatir el insomnio.
- Prefieren el ruido de fondo. El ruido constante de la radio actúa como una capa de sonido que enmascara otros ruidos (reloj, puerta...).