
Al grupo de personas nacidas entre 1996 y 2012 se le conoce como Generación Z o "centennials, según apuntan desde el centro de datos Pew Research Center. Se trata de una generación que ha nacido rodeada de tecnología y los estímulos que conllevan. Esto ha afectado de manera considerable su manera de relacionarse con su entorno y otras personas, tanto en la red como fuera de la red.
Lo cierto es que los anglicismos ya forman parte del vocabulario español, sobre todo adquirido para que los jóvenes se refieran a términos como LAT, por las siglas en inglés Living Apart Together, y muchos más que empiezan incluso a conjugarse como verbos en español.
El lenguaje que se emplea por la Generación Z ha sido muy analizado por plataformas online como lo son Preply, quienes en su estudio han determinado cuáles fueron las palabras más empleadas el pasado año en redes:
- POV. Se trata de una abreviación de la frase en inglés Point of View, que se traduce como desde mi punto de vista para narrar historias o anécdotas personales en las que el narrador es el protagonista. La RAE también reconoce la versión de "bajo mi punto de vista" para expresar opinión sobre un tema. El estudio ha revelado que esta manera de expresarse fue empleada hasta 23 mil veces durante el mes que duró la prueba, siendo así la más usada de esta lista.
- PEC. Esta expresión es empleada para decir que algo gusta mucho. Concretamente esta es la abreviatura de "por el culo". Esta expresión fue empleada hace años por el sociólogo Javier Sáez del Álamo junto a su compañero Sejo Carrascosa fueron de los primeros en utilizar la expresión. Si bien no acuñaron el término para que se convirtiera en un aforismo coloquial, su uso entre los fans de Operación Triunfo lo llevaron a hacerse muy popular entre la generación Z. Se llegó a emplear más de 13.900 veces durante la prueba.
- Coquette. Este término para referirse a una estética de colores claros y el uso de lazos ha sido uno de los más empleados durante el pasado año.
- Crush. Como un referente que consigue imponerse a pesar de los años, este concepto con el que se describe a la persona que te gusta, ya sea un famoso o no. Según el estudio se empleó 11.000 veces.
- Cringe. Es una traducción directa del inglés que significa vergüenza ajena. Se empleó 8.300 veces durante la prueba.
- Red Flag. Es uno de los clásicos cuando se habla de una relación sentimental. Se refiere a que alguien, por su comportamiento o sus palabras tiene características que se consideran "tóxicas". Su origen viene de las banderas de oleaje en las playas que indican precaución. Se usó más de 6.660 veces.
- Beef. Se refiere, sobre todo en el entorno de la música urbana, a la controversia o rivalidad entre dos o más artistas, en la que uno degrada al otro. El término llegó a usarse 5.300 veces.
- NPC. Unas siglas directamente sacadas de la jerga de los gamers. Se emplea para describir a una persona poco relevante o con poca sangre. Literalmente sus siglas significan "persona no jugable".
Relacionados
- El histórico pueblo que esconde un puente construido por el "diablo": de más de 2.000 años y envuelto en leyendas
- La sorpresa de los 'Boomers': esta es la edad en la que se tienen más relaciones sexuales, según un estudio
- El nombre de niña más bonito del mundo según un estudio: este es uno de los favoritos entre padres de España
- ¡Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para estar informado de las últimas noticias de elEconomista.es!