Pilar Rodríguez, fiscal provincial de Madrid, ha negado que filtrase el intercambio de correos que la defensa de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, mantuvo con el fiscal Julián Salto que le investiga por la posible comisión de dos delitos fiscales y uno de falsedad documental.
Rodríguez ha comparecido este jueves en el Tribunal Supremo ante el juez Ángel Hurtado, que la convocó dentro del proceso abierto contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos. En esta causa la propia Rodríguez está también imputada junto al 'número dos' de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe.
La fiscal provincial ha respondido a las preguntas de su defensa y a las del juez y ha explicado que muchas personas ya tenían acceso a los correos cruzados entre la defensa del acusado y la Fiscalía. Rodríguez ha insistido en que solamente facilitó la información a García Ortiz, ya que estaba obligada por el Estatuto Fiscal.
En su declaración, según informa Europa Press, Rodríguez ha informado de que unas 500 personas tuvieron acceso directo a la denuncia de la Fiscalía y al expediente tributario de González Amador desde el 5 de marzo y que al menos 60 personas accedieron al correo que la defensa de González Amador envió el 2 de febrero a Salto ofreciéndose a reconocer dos delitos fiscales a cambio de llegar a un acuerdo.
Las personas que accedieron al correo
Rodríguez ha detallado que al menos 12 fiscales y 4 funcionarios de Delitos Económicos tenían acceso al acceso al correo electrónico genérico de la propia sección. Además, ha sostenido que un número indeterminado de personas pudieron acceder al despacho compartido del fiscal Julián Salto, y que el correo se deja encima de su mesa durante 20 horas en un despacho que no se cierra con llave.
Según Rodríguez, en esa misma planta de la Fiscalía Provincial hay, además, otros 27 fiscales y 11 funcionarios de otras especialidades, además del teniente fiscal y su secretaria. En este contexto, ha asegurado que también tenían acceso al correo genérico de la jefatura de la Fiscalía Provincial de Madrid la fiscal jefa provincial, el teniente fiscal y cuatro funcionarios.
Por último, también ha recordado que pudieron tener acceso a esa documentación todas aquellas personas a quienes pudieran habérselo enviado el propio González Amador y su abogado.
García Ortiz también negó la filtración
La jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid ha declarado ante el juez tan solo un día después de García Ortiz. En su intervención ante Hurtado, el fiscal general también negó ser el responsable de la filtración de los correos.
Además, García Ortiz explicó que borró el contenido de sus teléfonos móviles "por seguridad" y que ha cambiado seis veces de móvil desde que se convirtió en fiscal general del Estado.