
El PSOE ha solicitado el reingreso en prisión de Víctor de Aldama, el principal comisionista del caso 'Koldo' y el considerado también como el cabecilla de la trama de los hidrocarburos, ante el riesgo de "ocultación, alteración o destrucción de las fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento". El partido socialista, personado como acusación particular en la causa que instruye el magistrado Santiago Pedraz, ha acusado al empresario de "traficar con documentación del caso", entre ella, la "documentación delicada" que alertó la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sobre Venezuela y la petrolera PDVESA.
En un escrito al que ha tenido acceso este periódico, los servicios jurídicos de la formación política exponen que Aldama "está poniendo en serio riesgo el esclarecimiento de los hechos y el éxito de la investigación" y que su colaboración con la Justicia no es más que una "falacia". "No consta que el señor Aldama haya reconocido su participación en este fraude de más de doscientos millones de euros, ni esté dispuesto a confesar la localización del dinero defraudado", reza el escrito.
Los agentes de la Guardia Civil alertaron en un informe del pasado 12 de diciembre que las pruebas realizadas hasta entonces no permitían recabar la "información necesaria" para progresar en la investigación. De hecho, los investigadores instaron a realizar nuevas entradas y registros para recabar aún más pruebas de la trama del fraude de los hidrocarburos que, inicialmente, se calculó en 182 millones de euros, aunque sospechan de que la red continúe operando con otras sociedades instrumentales no localizadas.
Aldama, no obstante, abandonó la prisión el pasado 21 de noviembre tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción con el objetivo de que aportara documentación que esclareciera, entre otras cosas, el entramado de corrupción que rodeó al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y al exasesor de éste, Koldo García -actualmente investigados por el cobro de comisiones respecto a la comercialización de mascarillas durante la pandemia-.
El partido socialista considera que el empresario se ha valido de su libertad no solo para "mantener la necesaria comunicación con su letrada, sino también para mantener la comunicación permanente con otros miembros de la trama con vistas a ocultar las fuentes de prueba que le incriminan en estos graves hechos". El comisionista, por su parte, considera que la finalidad del Gobierno pasa por meterle entre rejas y por silenciarle: "El objetivo era que me quedara callado en todas las cosas que he dicho y, en muchas más que voy a decir", aseguró en una entrevista para la cadena COPE. Sobre esto, el PSOE le acusa de mentir y, además, cuestiona que pueda esperarse por su parte "honestidad" tras "defraudar a la Hacienda Pública más de doscientos millones de euros en apenas dos años".
El sobre de Venezuela
De acuerdo con un informe de los investigadores, el empresario recibió información relativa a la empresa pública venezolana de petróleo, PDVSA, por parte de Delcy Rodríguez, la vicepresidenta ejecutiva del régimen de Maduro, y que esta documentación tenía el sello distintivo de "Confidencial". Los agentes alertaron que es "significativo" que la recepción de la información por parte del comisionista tuviese lugar apenas quince días después de la llegada de Delcy Rodríguez al aeropuerto de Madrid -ampliamente conocido como el 'Delcygate' y añade que el remitente es el ministro del Poder Popular de Petróleo, Manuel Quevedo Fernández, y presidente de la empresa petrolera de origen venezolano que, entre otros asuntos, estuvo vinculada con la operación 'Money Flight', de "lavado de dinero obtenido a través de sobornos y fraude". Los investigadores aseguran así que la información estaría relacionada con el sector de los hidrocarburos.