
En un ambiente de guerra política continúa entre la Generalitat Valenciana en manos del PP y el Gobierno central socialista por las medidas para afrontar la catástrofe y la reconstrucción tras la DANA, el parlamento valenciano ha constituido la comisión que debe investigar lo sucedido el fatídico 29 de octubre y los días posteriores.
La constitución de la mesa ya ha sufrido el primer choque por la designación de su presidencia y el resto de los cargos. Está presidida por la diputada de Vox Miriam Turiel, que ha obtenido el respaldo del PP, que ha justificado que su antiguo socio fue el primer partido en solicitar la comisión. Además figurarán el 'popular' Vicente Betoret y la socialista Alicia Andújar como vicepresidente y secretaria, según se ha acordado.
Los portavoces de los grupos en rueda de prensa tras la junta de síndics, que se ha celebrado antes de la constitución de la comisión, ya han mostrado sus discrepancias por su propia composición. El socialista, José Muñoz aseguró "empieza mal" al estar presidida por Vox, algo que ha relacionado con que estará "controlada por el PP" desde la vicepresidencia y con que puede haber "una contraprestación".
"Es la segunda parte del pacto de la servilleta", ha señalado en alusión al acuerdo de gobierno de 2023 entre PP y Vox, que ha augurado que continuará cuando el Consell presente los presupuestos. "Vamos a sacar todas las respuestas a la luz: sea a través de la comisión o desde otros instrumentos. No vamos a permitir que esto se convierta en la comisión 2.0 del accidente de metro", ha recalcado.
¿A quién se llamará?
Tampoco hay acuerdo sobre quienes serán llamados a comparecer. El socialista ha insistido en que Les Corts deben fiscalizar la labor de los gobiernos autonómicos y en que las competencias en materia de emergencias dependen de la Generalitat: "Si Carlos Mazón es citado tiene que comparecer".
Compromís y Vox también pedirán que comparezca el 'president' de la Generalitat. Los de Abascal también plantean que acuda el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o la exministra Teresa Ribera. Por su parte, el PP se ha mostrado partidario de llamar "a todo el mundo" y ha apuntado particularmente a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Por Compromís, Joan Baldoví ha asegurado que no aceptarán que la comisión se convierta en un "paripé" ni que el PP y Vox "veten" comparecientes. "Tenemos precedentes de la comisión de investigación del accidente del metro", ha advertido, ante el "miedo" que percibe por parte de estos partidos.
Baldoví cree "evidente" que Mazón tiene que comparecer porque "él mismo dijo que daría explicaciones donde las tenga que dar, aunque no ha dado ninguna", para que explique "de una vez dónde estuvo", las llamadas que realizó o los trayectos de su coche oficial.
También considera que deben comparecer los consellers de Servicios Sociales, Susana Camarero; Educación, José Antonio Rovira, y Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus. Baldoví ha argumentado que debe dar "muchas explicaciones" la exconsellera Salomé Pradas, pero al mismo tiempo se ha mostrado abierto a que no solo comparezcan cargos del PP. En esta línea, ha mencionado a la exconsellera Elisa Núñez (Vox), quien "recortó un 20% el presupuesto en emergencias" y "se cargó" la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE): "Un ciudadano normal no entendería que todas estas personas no comparecieran".
Desde Vox, José Mª Llanos ha avanzado que pedirán que comparezcan todos los políticos, expertos y técnicos "que tenían y tienen responsabilidades" con el fin de "llegar hasta el final", entre ellos Sánchez, Ribera, Mazón, Pradas y la CHJ o la Aemet.
Además, solicitarán "toda la documentación que tenga que ver" con lo que hizo Mazón el 29O y que revele "las horas y tiempos de todo lo que hizo", pero, sin embargo, no ven pertinente "la factura de lo que comió" aquel día en El Ventorro. "Me sigue importando un pimiento", ha asegurado.
Desde el PP, Laura Chuliá se ha mostrado partidaria de que acuda a la comisión "todo el mundo implicado" en la gestión de la emergencia y ha puesto especial énfasis en la CHJ. Los 'populares' quieren que este organismo sea "lo más fidedigno posible" a lo ocurrido el 29O, para lo que esperan que no haya "ningún veto" a "ningún dirigente".
Preguntada por si pedirán que comparezcan Sánchez y Ribera, ha apostado por que cada grupo presente sus propuestas como muestra de la "pluralidad" de Les Corts y, a partir de ahí, "complementarlas" y desarrollar un calendario "lo antes posible" para satisfacer "la reparación y verdad" que necesitan los afectados.
Sobre si solicitarán o apoyarán la comparecencia de Mazón, la 'popular' ha defendido que es "el primero que vino a dar explicaciones, durante más de dos horas y media, y después hasta tres veces en sesiones de control". "Si hay alguien que ya ha comparecido es el presidente Mazón", ha recalcado. Y ha negado que hayan pactado con Vox que no acuda el 'president': "No hemos pactado absolutamente nada, y menos relativo a quién tiene que venir".