Actualidad

Los WhatsApp aportados por Miguel Ángel Rodríguez al Supremo avalan la tesis de que fue el novio de Ayuso quien ofreció un pacto a la Fiscalía

Miguel Ángel Rodríguez, en su llegada al Tribunal Supremo. Foto: EP.

Los mensajes de WhatsApp facilitados por Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, al Tribunal Supremo evidencian que la defensa del novio de la presidenta madrileña, Alberto González Amador, se encontraba en negociaciones con la Fiscalía para conseguir un pacto a causa de las investigaciones por dos presuntos fiscales y que esas negociaciones habrían partido de la defensa y no de la Fiscalía, a pesar de haber filtrado una versión contraria a los medios de comunicación.

Rodríguez ha entregado un documento de cuatro páginas al Supremo, según indica Europa Press. Entre esos documentos se incluye el mensaje enviado por el fiscal encargado del caso, Julián Salto, en el que se habla de un posible acuerdo entre la defensa de González Amador y la Fiscalía.

Ese correo viene en una captura que el empresario envía a Rodríguez por WhatsApp el 12 de marzo a las 9.09 horas y que viene precedida de otra con una comunicación de su abogado y que reza lo siguiente: "Buenos días, Alberto. He recibido correo del fiscal. Parece que todo sigue en pie. Le voy a llamar al fiscal para ir concretando. La idea mía es que al final solo haya un condenado. Y multa mínima".

En el correo reenviado, por su parte, se aprecia que quien envía es el fiscal Salto y quien recibe es el abogado de la pareja de Díaz Ayuso. En él, el representante del Ministerio Público adjunta la copia de la denuncia presentada el día 5 de marzo contra la sociedad Maxwell Cremona para "facilitarle el derecho de defensa" y señala que aunque se ha denunciado a otra personas, ello "no será obstáculo para poder llegar a un acuerdo" si González Amador y su abogado lo estimaban "posible".

En el segundo pantallazo se evidencia que Rodríguez compartió la información recogida en dicho correo electrónico en el chat "Prensa Nacional" el día 13 de marzo a las 22.27 horas. Se da a entender que lo hizo como reacción a una noticia de La Sexta, publicada a las 22.10 horas de ese día, donde se decía que había sido la defensa de González Amador quien había buscado un pacto con Fiscalía.

Además, en la documentación aportada por Rodríguez se incluye una carta en la que detalla lo aportado: "La fotografía de la comunicación que recibí de Alberto González con el 'email' del fiscal Salto del día 12 de marzo de 2024, y la fotografía del texto que envié a mi listado de Prensa Nacional el 13 de marzo de 2024". "En ambos casos se ve claramente la hora a la que recibo y a la que envío", añade.

Rodríguez ha aportado la documentación después de que el pasado 8 de enero reconociera (en su declaración como testigo ante el juez que investiga por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz) que había difundido el contenido del 'email' que, según señaló, le había facilitado el propio González Amador.

Tras la declaración de Miguel Ángel Rodríguez en el Supremo, la Abogacía del Estado pidió al juez que ordenara copiar su teléfono móvil para poder ver los mensajes de la noche del 13 de marzo. Sin embargo, al considerar que era una medida demasiado invasiva, decidió que Rodríguez acudiera nuevamente al Supremo para mostrar esos mensajes a la letrada de la administración de justicia (LAJ), como finalmente ha hecho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky