Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos durante su etapa como ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha declarado ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente durante más de dos horas en el marco de la investigación que lleva su nombre y trata de dirimir si altos cargos del ministerio cobraron comisiones a cambio de la adjudicación de contratos para la compra de mascarillas. Una declaración en la que ha refutado las denuncias del empresario Víctor de Aldama de este pasado lunes en el Alto Tribunal.
En su comparecencia, García ha rechazado que tanto él como Ábalos cobrasen comisiones por esas adjudicaciones. De igual forma, ha negado que se pagasen 15.000 euros a Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE y también ha negado que el PSOE recibiese algún tipo de comisión.
García ha reconocido que tenía una relación cercana con Aldama, con el que estuvo dentro y fuera del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. De hecho, ha asegurado que el empresario visitaba de forma periódica el ministerio para cuestiones relacionadas con Air Europa y que llegó a visitar el domicilio de José Luis Ábalos, aunque sin especificar el motivo de esa visita.
El exasesor de Ábalos también ha rechazado que se alquilasen tres pisos turísticos para llevar a "señoritas" y se ha negado a responder preguntas sobre el viaje a España de Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela.
El juez ha preguntado a García por el incremento de su patrimonio, razón que llevó a los investigadores a comenzar con sus pesquisas. Al respecto, el exasesor ha asegurado que sus propiedades solo son coches de segunda mano y viviendas hipotecadas. También ha explicado que la posesión de dinero en efectivo es una costumbre de su familia.
En lo referente al piso de Gran Vía que se habría pagado a la pareja de Ábalos, y según recoge Europa Press, Ábalos ha señalado a Luis Alberto Escolano (un socio de De Aldama, detenido este lunes y posteriormente puesto en libertad pero investigado por la trama de los hidrocarburos) como la persona que realizaba los pagos y que pasado un tiempo dejó de pagar, razón por la cual el propio Koldo asumió esa renta mensual con el dinero de su hija pequeña.
Se mantienen las medidas cautelares
Tras la declaración de García, el magistrado Puente ha decidido mantener las medidas cautelares que se le impusieron en febrero, es decir, la retirada del pasaporte y la prohibición de viajar al extranjero.
Además, se le ha permitido acudir de forma quincenal a los juzgados de Benidorm en lugar de a los de Madrid, tal y como el propio García pedido al juez, tal y como ha anunciado el Poder Judicial en una nota publicada en su página web.
"El juez indica que persisten los indicios de criminalidad respecto a la posible comisión por parte del investigado de diferentes ilícitos penales que, con el provisionalísimo carácter que corresponde a este momento procesal, podrían colmar, cuando menos, las figuras delictivas de integración en organización criminal, tráfico de influencias y cohecho", reza la nota del Poder Judicial.
Gracias al mantenimiento de las cautelares, explica la nota, se evita el riesgo de fuga de Koldo García y se garantiza su asistencia cuando fuese necesaria sin limitar en demasía su libertad de movimientos.
Su primera declaración judicial
La de este martes ha sido la primera declaración en sede judicial de Koldo desde que fue detenido por la Guardia Civil y registrado su domicilio por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) en febrero de 2024 en busca de documentos o indicios que aportasen evidencias acerca del posible cobro de comisiones durante su etapa como asesor en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
En esa fecha, y tras ser puesto a disposición judicial, García optó por guardar silencio y no realizar declaraciones. En esta ocasión, Koldo sí ha respondido a las preguntas de las partes interesadas.
Koldo García ha llegado en taxi al Tribunal Supremo a eso de las 9.40 horas, sin hacer declaraciones a la prensa y acompañado de sus abogados. Previamente, en declaraciones a TVE, el exasesor ha explicado que acudía al Alto Tribunal con la intención de demostrar al magistrado que no ha hecho "nada ilegal".
La declaración de Koldo ha tenido lugar un día después de la de Víctor de Aldama, considerado el conseguidor de la trama y que insistió en acusar a García y a José Luis Ábalos de cobrar comisiones por las adjudicaciones de contratos relacionados con la compra de mascarillas en la pandemia de coronavirus.
En esa declaración, al igual que hizo en su comparecencia voluntaria de noviembre, Aldama aseguró que Koldo García había cobrado 250.000 euros en comisiones y Ábalos 400.000 euros. Además, cifró el total de comisiones en una cantidad que oscila entre los 3,5 y los 4 millones de euros. En su intervención, el empresario afirmó que el PSOE se quedaba con parte de estas comisiones.