
La FIFA ha oficializado la concesión del Mundial de fútbol masculino de 2030 a la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos, única opción sobre la mesa después de la retirada de la alternativa sudamericana que englobaba a Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina.
Así lo anunciado la organización que rige el fútbol mundial después de la celebración de su Congreso Extraordinario en Zurich (Suiza), poniendo el broche a un camino que comenzó hace más de tres años y que, en un primer momento, solo sumó a los dos países ibéricos, incluyó a Ucrania, sumó a Marruecos y terminó perdiendo finalmente al país ucranio, actualmente en guerra.
De hecho, y como señal de respeto a los tres países que iniciaron la candidatura sudamericana, habrá tres partidos en el continente: uno en Paraguay, Uruguay y otro en Argentina. Estos partidos tendrán lugar del 8 al 9 de junio en Asunción, Montevideo y Buenos Aires, antes de que a partir del 13 de junio se dispute el grueso de los partidos en los tres países acogedores. De esta forma, el Mundial de 2030 será el primero en celebrarse en seis países diferentes.
20 sedes diferentes
En total, el Mundial contará con 20 sedes repartidas en los tres países. España será el que más tenga, con un total de 11: Santiago Bernabéu y Riyadh Air Metropolitano (Madrid), Spotify Camp Nou y RCDE Stadium (Barcelona), San Mamés (Bilbao), La Cartuja (Sevilla), Reale Arena (San Sebastián), Estadio de Gran Canaria (Las Palmas), La Rosaleda (Málaga), La Nueva Romareda (Zaragoza) y ABANCA Riazor (A Coruña).
Seis sedes se ubicarán en Marruecos y las tres restantes para completar las 20 son las que estarán en Portugal.
Marruecos lucha por la final
Uno de los asuntos pendientes es el de la ubicación de la final del Mundial. Aunque en un primer momento se daba por hecho que sería en España, tanto las polémicas en la RFEF tras la inhabilitación de Luis Rubiales por su caso de acoso a Jennifer Hermoso y la campaña marroquí para llevar el partido más importante de la edición a su país han provocado que la elección esté más abierta que nunca.
Como posibles candidatas: Madrid (Santiago Bernabéu) y Barcelona (Spotify Camp Nou) por parte de España y Casablanca (el futuro Gran Estadio Hassan II) por parte de Marruecos.
El Mundial de 2034, a Arabia Saudí
En paralelo, el Congreso Extraordinario de la FIFA también ha informado de la concesión de la edición del Mundial 2034 a Arabia Saudí. En este caso también se trataba de la única alternativa que se presentaba a alojar la cita mundialista.