
Las dos últimas grandes empresas incorporadas al sector público por la Generalitat Valenciana aún durante el Gobierno del Botànic, la que gestiona las ITV y Feria Valencia, no han logrado pasar la revisión de sus cuentas anuales que efectúa la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat Valenciana. En el caso de Feria Valencia, el órgano fiscalizador además de denegar su opinión al considerar que no puede emitir una opinión con la información que se desprende de ellas, detecta varias irregularidades en las retribuciones.
En 2023 Feria Valencia siguió sumando unas cuantiosas pérdidas tras el recate por parte de le Generalitat. Como publicó elEconomista.es, la ahora empresa de la Generalitat Valenciana perdió 14,6 millones de euros en 2023, pese a que cuando aprobó sus cuentas en marzo el Gobierno valenciano comunicó "unos resultados después de impuestos de 1,4 millones de euros negativos".
El informe de la Sindicatura recoge entre los incumplimientos significativos de la normativa que "las retribuciones de ciertos puestos de trabajo sobrepasan los límites establecidos en la Ley de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2023".
Según explica el informe de auditoría, las retribuciones de seis puestos sobrepasan "los límites establecidos en el artículo 43 de la Ley 9/2022, de 30 de diciembre, de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2023, respecto a los puestos de trabajo de categoría A1, complemento de destino 30 y complemento específico E50". Además, también las retribuciones del director general superan el límite previsto en el artículo 6 del Decreto 95/2016, del Consell, de regulación, limitación y transparencia del régimen del personal directivo del sector público instrumental.
Aunque esos límite pueden superarse si así lo aprueba el Consell, según la Sindicatura "no hay constancia de que Feria Valencia haya adoptado las medidas previstas en los artículos citados, entre ellas la autorización del Consell mediante acuerdo motivado".
Complementos y dietas
Además, los síndicos también han detectado que "en algunos casos se han pagado complementos retributivos que no están recogidos en el convenio colectivo". En concreto, esa fórmula ha sido aplicada prácticamente a toda la plantilla, ya que señala que "106 trabajadores de los 118 en plantilla han percibido diversos complementos retributivos que no están recogidos en el convenio colectivo".
El informe apunto que tampoco "existe documentación que acredite el acuerdo entre empresa y trabajador para el cobro de dichos complementos", que ascendieron el año pasado a 361.057 euros.
En el apartado laboral, el control también apunta que "las indemnizaciones percibidas por los trabajadores en concepto de dietas y gastos de transporte superan los importes del Decreto 24/1997, de 11 de febrero, del Gobierno Valenciano, sobre indemnizaciones por razón del servicio y gratificaciones por servicios extraordinarios".
Esas irregularidades en los gastos de personal son sólo algunos de los 17 incumplimientos significativos de la normativa aplicable a Fira València que afectan a las áreas de personal (cinco), contratación (nueve), transparencia y buen gobierno (dos) y política de seguridad de la información.
Pero el factor fundamental por el que deniega la opinión es el hecho de que Feria Valencia "no disponga de una valoración pericial independiente y actual" de los terrenos, construcciones e instalaciones del recinto ferial que el Ayuntamiento de Valencia cedió a la Generalitat y ésta a la empresa en el proceso de rescate.