Actualidad

Las multas de Hacienda en la Lotería de Navidad 2024: no hagas esto con tus décimos

Décimos del sorteo de Lotería de Navidad. / Foto: EP

Todos los participantes del sorteo de la Lotería de Navidad 2024 ya tienen sus décimos o están aprovechando los últimos días para hacerse con sus números favoritos, antes de la celebración del domingo 22 de diciembre de 2024, cuando se reparten los grandes premios de hasta cuatro millones de euros a la serie, es decir, 400.000 euros por décimo premiado con el Gordo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta la normativa vigente respecto a la compra y venta de los décimos de Navidad, unas reglas que se recogen en el Real Decreto del 23 de marzo de 1956, que regula la Instrucción General de Lotería.

¿Se pueden revender décimos de lotería?

Según el mencionado documento, "la venta de billetes solo podrá efectuarse en las Administraciones de Loterías legalmente establecidas, cuyos titulares, si lo estiman necesario, podrán valerse de vendedores autorizados". ¿Qué significa esto? Pues, básicamente, que no se puede comprar un décimo de lotería y revenderlo sin autorización expresa por parte de Loterías y Apuestas del Estado, tal y como recogen los expertos de TaxDown.

De hecho, en el caso de contar con autorización, el importe del décimo nunca podrá tener un importe superior por comisión del 20%. Es decir, que el precio máximo por décimo no puede superar los 24 euros (20 euros más 4 euros de comisión). Es por ello que, en muchas ocasiones, se pueden encontrar décimos en locales comerciales o de restauración que se venden, por ejemplo, a 22 euros. Son lugares que tienen autorización para vender un determinado billete de décimos y cobrar esa comisión por ello.

El hecho de revender décimos de Lotería de Navidad sin autorización expresa puede conllevar multas. Por ejemplo, si el vendedor está intentando ayudar a posibles defraudadores a blanquear dinero, podría enfrentarse sanciones por valor de incluso más de la mitad de lo que ganó con el décimo premiado, según informan desde TaxDown.

¿Qué pasa con Hacienda?

Las obligaciones fiscales también están presentes en la Lotería de Navidad. De hecho, la norma que establece la Agencia Tributaria es la misma todos los años. Todos los ganadores de un premio menor a 40.000 euros no tendrán que pagar impuestos a Hacienda. Sin embargo, los afortunados que obtengan un premio superior tendrán que pagar a Hacienda el 20%, quedando exentos esos primeros 40.000 euros.

Así, por cada décimo premiado del Gordo de Navidad con 400.000 euros, quedarán exentos de impuestos los primeros 40.000 euros. De los 360.000 euros restantes, hay que tributar a Hacienda el 20%. Por lo que 72.000 euros serán para la Agencia Tributaria y 328.000 para el afortunado ganador.

Entonces, ¿cómo se declaran los premios de la Lotería de Navidad? Pues bien, "los premios de la Lotería de Navidad no tienen repercusión en la base imponible del IRPF o, lo que es lo mismo, no hay que incluirlos en nuestra declaración de la Renta", indica Aitor Fernández, experto fiscal de TaxDown. Sin embargo, "sí que deben declararse los posibles rendimientos que este dinero conseguido les pueda generar a los ganadores, como por ejemplo los intereses bancarios".

En caso de no cumplir con estas obligaciones fiscales, el contribuyente estaría eludiendo el pago de impuestos y, por lo tanto, también podría verse afectado por alguna de las multas de Hacienda en referencia a la elusión de impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky