Actualidad

Puigdemont exige a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso porque "no es de fiar"

  • El líder de Junts denuncia que se ha incumplido el pacto de investidura
  • El Gobierno rechaza la moción y considera que tiene la confianza de los españoles
  • La cuestión de confianza que reclama Junts la tendría que solicitar Sánchez y debería dimitir si no logra mayoría simple
 
Bruselasicon-related

Transcurrido un año desde el pacto sellado entre Junts y PSOE, el llamado acuerdo de Bruselas, para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, la formación catalana manifiesta su descontento. El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este lunes que Junts exigirá al líder socialista que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso de los Diputados en un momento que ha definido como "punto de inflexión", tras ver incumplido los puntos que constituían su alianza. "No es de fiar", ha apuntado.

El líder catalán ha explicado que Junts ha registrado una iniciativa parlamentaria en el Congreso de los Diputados que, de aprobarse, requerirá a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza. "Algunos de los socios que le han dado sus votos en la investidura, como nosotros, consideramos que no ha hecho nada para mantener nuestra confianza. Pensamos que hemos sido muy generosos y pacientes", ha sostenido Puigdemont en rueda de prensa en Bruselas.

El líder independentista ha reconocido que solo Sánchez puede pedir esta moción de confianza, pero "Junts quiere un debate en el Congreso" para comprobar si "mantiene intacta la confianza. "Ya habíamos avisado y advertido. Es un PSOE que conocemos muy bien. Es un PSOE en el que no se puede confiar y no hay sorpresas en este sentido", ha asegurado el expresident de la Generalitat.

En este sentido, Puigdemont ha indicado que si tal cuestión de confianza no llega a tratarse es "porque no se admite a trámite". Si bien reconoce que "no es vinculante legalmente, yo creo que políticamente sí lo es" por lo que ha argumentado que si Sánchez desoye una petición que obtiene mayoría en el Congreso "debe dar muchas explicaciones". Además, ha afirmado que no se trata de una "amenaza" sino de una "decisión", como parte de un "punto de inflexión".

Esta moción que reclama Junts, tendría que pedirla, no obstante, el propio Sánchez. Si no logra un respaldo por mayoría simple debería dimitir. Pero, en realidad, el Gobierno descarta tomar tal actuación. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, afirmó que: "tenemos un presidente que tiene claramente la confianza de la mayoría de los españoles, con un Gobierno fruto del pacto de investidura y en poco más de un año ahí están los números"

Rechaza, sin embargo, Puigdemont el papel de la oposición en esta moción de confianza. "No planteemos la cuestión de confianza para que los que no confíen demuestren que no confían, sino para que los que hemos mostrado confianza y sentimos que no ha hecho honor a esta confianza. No ha hecho un buen uso. Estamos en el derecho y deber ante nuestros electores de poder pedirlo", ha agregado.

Son tres los puntos mencionados por el líder independentista para argumentar la falta de confianza en el presidente del Gobierno. "Los trabajos que requieren superar discrepancias se alargan y debaten sistemáticamente. La descoordinación de lo abordado a Suiza y la praxis del Gobierno español es preocupante", ha señalado el líder de Junts.

Se ha referido, por un lado, a la falta de cumplimiento para que el catalán sea lengua vehicular en las instituciones comunitarias. También a la ley de Amnistía, que considera que "no está completa" y que el Tribunal Supremo "se ha declarado en rebeldía contra una ley aprobada en el Parlamento español".

En relación al acuerdo de financiación con Cataluña, Puigdemot ha considerado que la carpeta "está cerrada" y que un "acuerdo bilateral se ha convertido en multilateral" y un "acuerdo singular es plural a la vez". "Es una reformulación del café para todos, que era lo que no se debía hacer", ha agregado. También, ha afeado al Gobierno la falta de inversión en Cataluña.

Sobre el respaldo de Jutns a los presupuestos para 2025, el líder de Juns ha indicado que una de las condiciones era la liquidación del presupuesto anterior para sentarse a negociar. "¿Qué ha pasado? Que la liquidación de 2023 es catastrófica para Cataluña. Y la del 2022 y la del 2021 y también la del 2020. Si coges el mandato de Sánchez se parece mucho al mandato Rajoy", ha subrayado el catalán. Así ha rechazado el respaldo de la formación catalana para las cuentas de 2025: "no solo no han hecho los deberes, sino que han empeorado. No se han ganado nuestra confianza", ha añadido.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky