
Más de un millón de personas se echarán a la calle en Sevilla este sábado, domingo y la madrugada del lunes para asistir a la gran Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. La Magna, en la que participan las imágenes con más devoción en Sevilla -la Esperanza de Triana, la Macarena, el Gran Poder y el Cachorro- y la Virgen de los Reyes (patrona de Sevilla), la Virgen de Valme (Dos Hermanas) Nuestra Señora de Setefilla (Lora del Río) y Nuestra Señora de la Consolación (Utrera).
El volumen de visitantes que se prevé es "el triple de personas que acude a Sevilla un Domingo de Ramos, sin la dispersión de los barrios", estima el delegado de Fiestas Mayores del consistorio sevillano, Manuel Alés. Sólo que en vez de en primavera, la ciudad estará engalanada con las luces y adornos navideños.
Las imágenes estarán en la calle desde el sábado a las 3 de la tarde, cuando comienzan los traslados de la Esperanza de Triana, el Cachorro, la Macarena y el Gran Poder desde sus templos hasta la Catedral. Las salidas se harán progresivamente para que los traslados finalicen ya el domingo por la mañana.
A las cuatro de la tarde del domingo tendrá lugar la Magna propiamente dicha, en un cortejo conjunto desde la Catedral hasta el Paseo de Colón a la altura del Puente de Triana. Desde allí cada imagen regresará a su templo (o a los templos que acogen a las vírgenes de poblaciones sevillanas distintas a la capital). Oficialmente está previsto que la Macarena esté en su basílica en torno a las 5 de la madrugada del domingo al lunes. En la ciudad se da por hecho que eso no ocurrirá hasta las 8 o las 9 de la mañana.
En la calle
A lo largo del recorrido se han instalado tribunas y 21.600 sillas, que se alquilaron on line (la página recibió más 250.000 visitas) en menos de 4 horas. La Magna se puede seguir desde zonas de acceso libre sin asientos, donde el aforo estará restringido por motivos de seguridad.
En el itinerario de la procesión y zonas aledañas se han prohibido los veladores en los bares, con limitaciones además a la venta de bebidas alcohólicas. Medidas que han generado malestar entre los hosteleros, pues con el puente tenían ya garantizado el lleno y ahora ven que su zona más productiva, la calle, no podrá ser explotada.
El Ayuntamiento ha pedido comprensión a los empresarios, explicando que las restricciones se aplican durante 14 horas, que sólo se ha prohibido el consumo de alcohol en la calle y que con la previsión de una afluencia de más de un millón de personas en un perímetro urbano similar al Real de la Feria lo primero es la seguridad.
Pese a la aglomeración de personas que se espera hay camas libres en hoteles. La ocupación ronda el 75%, diez puntos por debajo del puente de la Inmaculada del año pasado. En los hoteles indican que turistas interesados en conocer Sevilla han desistido ante las noticias de masificación en todo el centro.
Coste
El Ayuntamiento de Sevilla estima un coste para las arcas municipales de casi 2,5 millones en servicios extraordinarios de Policía Local, transporte público, limpieza y otros servicios municipales.
La Junta de Andalucía ha concedido al evento un apoyo de 600.000 euros derivando a la organización remanentes de partidas de Cultura que tenía disponibles, en una subvención de carácter excepcional por motivos de interés público, económico y social.
A estas partidas se suman los más de 750.000 euros recaudados por la organización con el alquiler de las sillas, y otros 225.000 euros en concepto de inscripciones en el Congreso Internacional de Hermandades, con delegaciones de casi un centenar de países. El Consejo de Cofradías destinará este dinero a obra social y a financiar gastos del evento.
Relacionados
- Mueren una mujer y su hija de 15 años en un incendio en su vivienda de Villaverde del Río (Sevilla)
- Una sevillana consigue cancelar una deuda de más de 75.000 euros: "Nunca piensas que te vas a ver en una situación tan difícil"
- Duerme en este palacio en el centro de Sevilla: planazo con encanto para el puente de diciembre
- Ni el Retiro ni el Park Güell: uno de los jardines más grande y bonitos de España es este desconocido de Sevilla