Actualidad

Unicaja prevé que el PIB de Castilla y León crezca un 2,8% este año y un 2% en 2025

Planta industrial en Castilla y León
Valladolidicon-related

Unicaja ha publicado el número 34 de su informe 'Previsiones Económicas de Castilla y León', en el que se apunta un crecimiento económico del 2,8 por ciento en 2024 y del empleo un 0,7, hasta situarse la tasa del paro en el 0,9.

Las previsiones realizadas por la sociedad de estudios del Grupo Unicaja apuntan a que, en el conjunto de 2024, el PIB regional podría crecer un 2,8% (tasa similar al promedio nacional), frente al 2% estimado seis meses antes, teniendo en cuenta que el comportamiento en la primera mitad del año ha sido mejor de lo previsto. Este crecimiento se apoyaría principalmente en el consumo privado, así como, por el lado de la oferta, en el dinamismo de la industria y los servicios, especialmente en comercio, transporte y hostelería.

Para 2025, la tasa de crecimiento podría moderarse hasta el 2% (2,2% en España), en un contexto de menor creación de empleo y de menor dinamismo de la actividad en el sector servicios. Las tensiones comerciales y geopolíticas continúan representando una de las principales incertidumbres para las proyecciones de crecimiento.

Por otra parte, se estima que el número de ocupados crezca un 0,7% en el promedio de 2024, sustentándose la creación de empleo en la industria y en los servicios. Asimismo, la cifra de parados podría mantenerse prácticamente estable con respecto a 2023, lo que situaría la tasa de paro en el promedio del año en el 9,6%. Para 2025, se prevé un aumento del empleo del 0,6%, estimándose una tasa de paro del 9,3% (11% en España).

Burgos y Valladolid, a la cabeza

Descendiendo en el análisis, la actividad habría intensificado su crecimiento en todas las provincias de la Comunidad en el segundo trimestre de 2024, según estimaciones del Indicador Sintético de Actividad de Analistas Económicos de Andalucía, estimándose en Burgos (4,1%) y Valladolid (4%) las tasas interanuales más elevadas.

También habrían crecido por encima de la media de la región (3,6%) Segovia (3,9%) y Palencia (3,8%). Para el conjunto de 2024, las previsiones de la sociedad de estudios del Grupo Unicaja apuntan a un aumento que podría oscilar entre el 1,9% de León y el 3,3% de Valladolid, creciendo también por encima de la media regional las provincias de Burgos (3,2%), Segovia (3,1%) y Palencia (2,9%).

Según los datos de la Contabilidad Regional Trimestral de Castilla y León, en el segundo trimestre de 2024 el PIB se incrementó un 0,2% (0,7% en el trimestre anterior), registrándose un aumento del 3,6% en términos interanuales. Este crecimiento se apoyó principalmente en la demanda interna, tanto en el consumo como en la inversión, aunque también se produjo una aportación positiva del saldo exterior.

Respecto a la demanda, el crecimiento del consumo de los hogares se intensificó ligeramente en el segundo trimestre de 2024, hasta el 2,7% en términos interanuales, experimentando la inversión un crecimiento similar al del trimestre previo (2,7%), con un mayor aumento de la inversión en construcción. También se ha registrado una mayor aportación positiva del saldo exterior neto al crecimiento, dado un mayor incremento de las exportaciones que de las importaciones (2,2% y 0,9%, respectivamente).

Por el lado de la oferta, en el segundo trimestre de 2024 se ha registrado un incremento del Valor Añadido Bruto (VAB) en la construcción y sobre todo en los servicios. En términos interanuales, el incremento del VAB ha sido generalizado y más intenso en el sector agrario (10,8%) y la industria (5,2%), si bien, dado el peso del sector servicios, cabe destacar también el aumento de las ramas de comercio, transporte y hostelería y de servicios de no mercado.

En cuanto al mercado de trabajo, el empleo ha mostrado un comportamiento menos dinámico en el segundo trimestre de 2024, registrándose un leve descenso en el número de ocupados del 0,1% en términos interanuales (2,0% en España), según la Encuesta de Población Activa (EPA).

También el aumento en la cifra de trabajadores afiliados a la Seguridad Social se ha moderado. Según la EPA, el número de ocupados se situó en 1.012.500 en el segundo trimestre de 2024, lo que supone un aumento en torno a 10.800 personas respecto al trimestre anterior, fundamentalmente motivado por el incremento en los servicios y en la industria.

En términos interanuales, se ha producido un descenso del 0,1%, por la disminución de ocupados en el sector agrario y en la construcción. En cuanto al desempleo, la cifra de parados se ha incrementado un 7,4%, situándose la tasa de paro en el 9,8% (11,3% en España).

El presente informe de Unicaja, como en ediciones anteriores, ha sido elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, y se divide en cuatro apartados: 1) Entorno económico, 2) Evolución reciente de la economía de Castilla y León, 3) Previsiones económicas de Castilla y León 2024 y 2025 y 4) Análisis provincial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky