
Más del 50% de las contrataciones que se realizarán en los próximos meses, en concreto el 56%, requerirá tener una situación de FP. Es el dato de la Encuesta Empresarial sobre el Mercado Laboral, publicada por CEOE Aragón la semana pasada y que, ahora, se ha abordado en una jornada celebrada en la sede empresarial en Zaragoza.
En este evento, organizado con Gobierno de Aragón y CaixaBank, que ha transcurrido bajo el título 'La FP Dual: una apuesta segura', se han dado a conocer los cambios que han entrado en vigor en este curso en el que se ha extendido el sistema dual con prácticas obligatorias en empresa a todos los grados para la titulación de los estudiantes en el caso general y el refuerzo de la modalidad Dual Intensiva. Una entrada en vigor que supone incorporar más de 9.000 alumnos de primero a prácticas en empresas en este curso en Aragón.
Durante la jornada se ha puesto de manifiesto la necesidad de perfiles de FP "en cantidad y calidad", siendo transversal a todo el tejido productivo de la comunidad aragonesa.
Una demanda ante la que se ha constatado la importancia de tener una "FP fuerte, atractiva e indispensablemente dual, que vincule el sistema educativo con la realidad de la empresa", ha indicado Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón, quien ha apostado a su vez por potenciar las ramas de FP Dual intensiva que, actualmente, suponen alrededor del 3% del alumnado.
Según Marzo, "cada vez más empresas colaboran en esta modalidad formativa porque están dispuestas a hacer todo lo necesario para contar con las personas que necesiten y cuando las necesitan".
No obstante, es preciso dar pasos adelante para casar esta oferta y demanda. En esta línea, el director general de Planificación, Centros y Formación Profesional del Gobierno de Aragón, Luis Mallada, ha coincidido en señalar que se requieren mejoras para aumentar el número de empresas participantes para lo que ha ahondado en facilitar la flexibilidad y herramientas de apoyo y acompañamiento para "la acogida, formación y tutorización de los alumnos". Unas facilidades que son claves al estar formado el tejido empresarial en Aragón por un 45% aproximadamente de micropymes con menos de 10 trabajadores.
Mallada también ha hecho alusión al "estigma que ha tenido durante muchísimos años la FP se está superado, aunque debemos seguir trabajando para que se mejore esa imagen y se vea como una enseñanza de mucha calidad, vanguardista, tecnológica y que ofrece casi un 100% de empleabilidad".
La jornada ha contado con la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, quien ha comprometido apoyo técnico y asesoramiento del departamento, que gestiona y coste el alta en la Seguridad Social en el caso de la dual general. Durante su intervención, ha ahondado a su vez en la necesidad de que empresas y administración educativa estén en conexión.
En la misma línea se han manifestado tanto Cristina Rodríguez, coordinadora territorial de CaixaBank Dualiza, con la que CEOE Aragón ha llevado a cabo en los últimos meses el ciclo de charlas" Vocaciones Dualiza" en centros educativos para difundir la FP.
Finalmente, ha tenido lugar una mesa redonda con la participación de responsables del área de recursos humanos de empresas como Grupo Artal, BSH, Grupo Jorge e Integra Estrategia y Tecnología.