Actualidad

Mondragon se apoyará en las alianzas para entrar en nuevos negocios y sectores

Bilbaoicon-related

Mondragon se apoyará en las alianzas con otras corporaciones para entrar en nuevos sectores y negocios. Así lo ha afirmado su presidente, Pello Rodríguez, en la celebración del foro del grupo cooperativo celebrado en San Sebastián, donde más de 400 directivos de la corporación han reflexionado sobre la hoja de ruta para el periodo 2025-2028.

La XII edición del Foro Mondragon ha reunido el Kursaal de San Sebastián a más de 400 personas representantes de los órganos de dirección y rectores de las cooperativas. Este encuentro anual sirve de reflexión sobre la estrategia del grupo para las próximos años. Este año como novedad, han asistido también profesionales del ámbito internacional, jóvenes cooperativistas y una representación empresarial de compañías con las que colabora Mondragon.

La jornada ha dado inicio de mano de la presidenta del Congreso, Leire Mugerza, y el presidente del Consejo General de la Corporación, Pello Rodríguez, ha realizado el cierre con una ponencia en la que ha animado a las cooperativas a "seguir trabajando en la competitividad de los negocios para poder seguir realizando nuestra aportación a la sociedad como empresas comprometidas con nuestro territorio".

Rodríguez, que estrenó su cargo de presidente el pasado 1 de agosto, ha explicado los 15 proyectos que se han definido para 2025, y ha hecho hincapié en el proceso de elaboración de dicho plan de gestión.

En este repaso de acciones a llevar a cabo en el marco de la nueva Política Socioempresarial 2025/2028, se ha referido a algunos de esos 15 proyectos que ya están "en línea de desarrollo" y que tienen que ver, por ejemplo, con la generación de nuevos negocios en sectores de crecimiento en los que actualmente Mondragon no tiene presencia, "para lo que será necesario abrirse a otras corporaciones", ha matizado.

También ha apuntado la necesidad de trabajar mucho más de cerca con las universidades, "tanto en los ámbitos de tecnologías digitales, como en la formación en valores cooperativos".

Dinámicas de intercooperación

Asimismo, ha puesto el énfasis en fomentar dinámicas de intercooperación "que tengan un mayor impacto en nuestros negocios", y, por último, ha concluido señalando que se debe proyectar con más fuerza la aportación de MONDRAGON a la sociedad, "de manera que se referencie a la Corporación como un agente clave en el desarrollo de nuestro territorio".

"Iniciamos un nuevo periodo estratégico con energías renovadas, con nuevas ideas, confiados en nuestras capacidades, desde un MONDRAGON más abierto, y dispuestos a dar nuevos pasos para dejar un legado mejor a las próximas generaciones", ha afirmado Rodríguez.

La jornada ha acogido una charla inaugural sobre "Retos socioeconómicos actuales", impartida por Arancha González Laya, decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París, más conocida como Science-Po, y exministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España.

El lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, ha clausurado el evento de Mondragon. Pradales ha puesto en valor el Foro Mondragon porque "la celebración de este tipo de encuentros sirve para salir de la dinámica del día a día y disponer de tiempo cualificado para reflexionar conjuntamente", ha asegurado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky