
Mondragon Corporación inicia una nueva etapa con Pello Rodríguez como presidente, en sustitución de Iñigo Ucín que sale del grupo cooperativo por jubilación, y con una hoja de ruta renovada para el periodo 2025-2028. Entre los objetivos de esta estrategia, que pone el foco en la competitividad, figura la apertura de Mondragon hacia la cooperación y colaboración con otras organizaciones, con el fin de transformar sus negocios actuales e impulsar nuevos en sectores de futuro.
El palacio Euskalduna de Bilbao ha acogido el Congreso 2024 de Mondragon, al que han asistido un total de 650 personas compromisarias en representación de las 92 cooperativas integradas en la Corporación que tienen un volumen de ventas superior a 11.000 millones y más de 70.500 trabajadores.
En la edición de este año se ha procedido, entre otras cosas, a presentar la gestión realizada por los órganos corporativos, tanto por la Comisión Permanente como por parte del Consejo General. Este congreso ha sido el último de Iñigo Ucín como presidente, que se jubilará a finales de este mes después de haber completado dos mandatos al frente del Consejo General de la Corporación. Cederá el testigo a Pello Rodríguez Zabaleta, que accederá al cargo a partir del próximo 1 de agosto.
Rodríguez accede a la presidencia del Consejo General del grupo cooperativo con una amplia experiencia en el ámbito industrial y de gestión. El nuevo presidente ha presentado las líneas principales de la política socioempresarial de Mondragon para el cuatrienio 2025-2028, un marco general de actuación para todas las cooperativas.
En esa hoja de ruta se define una visión, que es ser el referente cooperativo mundial; un reto, alcanzar posiciones de liderazgo, siendo más competitivos, más cooperativos y ágiles con los cambios, para ser un agente clave de transformación social–; y cuatro ejes estratégicos: compromiso e identidad cooperativa, negocios con futuro, apertura e impacto social e intercooperación.
En cuanto a los negocios con futuro, Mondragon quiere mejorar el legado y pretende "transformar los negocios actuales, e impulsar nuevas actividades y negocios en sectores de futuro". Y las palancas de cambio serán la transformación digital, la Inteligencia Artificial, las herramientas de financiación y las colaboraciones con terceros, según ha apuntado el presidente del grupo.
De esta manera, se buscará una "apertura, con el propósito de impulsar un Mondragon más abierto y se promoverá la colaboración con otras organizaciones", ha señalado Rodríguez.
En este contexto de "sumar para multiplicar", se contempla el desarrollo de todo tipo de actuaciones para promover la intercooperación: nuevas estructuras, foros de acercamiento, fondos financieros, iniciativas de transformación social, etc.
Relacionados
- Mondragon Corporación gana 593 millones con unas ventas de 11.000 millones
- Mondragon ampliará su presencia en Asia con nuevos proyectos en India
- Mondragon prevé 11.000 millones en ventas, con un área de distribución que rebasará los 6.000 millones
- Mercedes, Gestamp y Grupo Mondragon impulsan un centro de investigación en automoción en Álava