
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) de este próximo viernes publicará las bases regulatorias y las convocatorias de ayudas por las DANAS tras la toma en conocimiento hoy del Consejo de Gobierno.
Aragón anunció la semana pasada una partida de 20 millones de euros para paliar los daños por las lluvias torrenciales que tuvieron lugar entre el 29 de agosto y 9 de septiembre y entre el 28 de octubre y 4 de noviembre.
Desde ese anuncio, se ha ido trabajando en las diferentes bases reguladoras de la mano de los diferentes departamentos del Gobierno de Aragón implicados en la resolución de las afecciones por estas lluvias.
De este modo, según los datos facilitados tras la celebración del Consejo de Gobierno, en relación al Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, las ayudas se dirigirán principalmente a los propietarios de vivienda habitual y a los bienes de primera necesidad, así como a los bienes muebles contenidos en ella.
De este modo, se cifra en 60.480 euros la cuantía máxima para destrucción de vivienda, mientras que por daños estructurales se estipulan 41.280 euros. En los casos de afecciones que no afectan a la estructura de la vivienda se contemplan 20.640 euros, así como para los elementos comunes en una comunidad de propietarios.
También se recogen 10.320 euros para los enseres domésticos de primera necesidad, mientras se estipulan 36.896 euros para vehículos, bicicletas, aparatos o equipos en propiedad.
Igualmente se contemplan perjuicios producidos en entidades locales y núcleos de población –recogidos en el anexo I del decreto-ley del 6 de noviembre-, y aquellos que posteriormente se incorporen por orden del consejero de Hacienda. La cantidad económica será del 50% del gasto elegible presentado por el solicitante e incluye la ejecución de obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios de titularidad local dañados por la DANA.
Desde la Consejería de Presidencia, Economía y Justicia se atenderán aquellos daños y pérdidas producidas en establecimientos industriales y mercantiles con hasta 100.000 euros; comerciales con un límite de 7.500 euros; infraestructuras, accesos y conexiones en áreas industriales con hasta 200.000 euros.
Junto a esta línea de ayudas, se va a dotar a Sodiar de 1.885.000 euros para el Fondo Recupera y Reactiva. Esta cantidad irá destinada a préstamos bonificables para financiar las necesidades urgentes de pymes, autónomos y empresas con daños y pérdidas por las DANAS.
Los alojamientos y complejos turísticos de titularidad pública o privada con instalaciones dañadas podrán optar a las ayudas del Departamento de Medio Ambiente y Turismo para la puesta en marcha o reanudación del servicio, reparación de edificios o instalaciones o la reposición de utensilios, mobiliario u otros elementos esenciales. La cantidad máxima en es de 100.000 euros para alojamientos turísticos y de 300.000 euros para complejos turísticos.
Para estas ayudas –será necesario constar en el Registro de Turismo-, se debe disponer de una póliza de seguro en vigor en el momento de los hechos y acreditar que el daño producido no está incluido en el seguro de riesgos extraordinarios o en la cobertura ordinaria.
Desde la consejería de Agricultura se han elaborado bases reguladoras para compensaciones en producciones agrícolas y ganaderas referidas a la sistematización de las tierras, reparación de instalaciones de regadío y edificaciones dedicadas al sector primario. También podrán acogerse quienes tengan que afrontar los gastos de reposición de plantaciones de cultivos plurianuales o los daños de carácter estructural.
En este caso, para concretar la cantidad económica a percibir, se tendrán en cuenta los precios y rendimientos medios registrados en los últimos tres años para cada producto afectado. En las producciones ganaderas, se determinará la cuantía atendiendo al importe medio registrado en las tres últimas anualidades. De este modo, se elaborará un módulo por hectárea o animal al que se aplicará el coeficiente de daño correspondiente.
Cifras globales
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo contempla 1.095.000 euros para espacios naturales protegidos, 757.000 euros de fondos propios para actuaciones forestales y 500.000 euros para trabajos hidráulicos.
Por su parte, en el área de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial las primeras estimaciones apuntan a una cuantía de 5 millones de euros para la reparación de carreteras, de los que ya se han tramitado expedientes por un importe de 3.980.620,73 euros.
Finalmente, Agricultura, Ganadería y Alimentación ha cifrado en 2,2 millones de euros las reparaciones en este ámbito.