Actualidad

Juan José Ruiz (Elcano): "Las instituciones son incapaces de establecer normas de convivencia en el mundo actual"

  • La victoria de Trump en EEUU aumentará el gasto en Defensa de Europa, que parte del umbral del 2%
Madrid icon-related

En un periodo geopolítico clave tras la victoria de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz, en el VI Foto de Defensa organizado este miércoles por elEconomista.es, destaca el papel de las instituciones y la angustia que produce ver que se enfrentan a una situación de acoso, erosión e incapacidad de imponer las reglas de convivencia.

La victoria de Donald Trump supone un antes y un después en el gasto militar de Europa en las guerras entre Rusia y Ucrania; e Israel y Palestina. Hasta el momento, Europa ha sido un polizón de su sistema de seguridad y EEUU ha financiado en los últimos años gran parte del gasto en seguridad de Europa.

Tras el resultado de las elecciones estadounidenses, "nos equivocamos en pensar que esto no va a cambiar", destaca Ruiz, que ha remarcado que "Biden ha sido el último presidente americano atlantista, ahora el centro del mundo se ha desplazado a Asia y al Pacífico", por lo que hay que tener en cuenta que si no vamos a poder garantizar los gastos de Defensa dentro de nuestras regiones, y hay una potencia como Rusia que quiere recuperar su protagonismo, esto va a aumentar el gasto en Defensa en Europa.

Por ello, el presidente del Real Instituto Elcano afirma que la única solución para estar más seguros "es invertir en defensa y en seguridad, y en la inversión, el umbral parte del 2%, aunque no verá su subida de manera instantánea, sino que será progresiva".

No se está dando la desglobalización

Ante la posible desglobalización que se podría dar debido a las diferentes guerras que rodean al mundo, Juan José Ruiz pone en el foco el papel de las administraciones y destaca "la angustia" que es ver que esas mismas instituciones "están en una situación de acoso, erosión e incapacidad de imponer las reglas de convivencia en un mundo tan heterogéneo en el que vivimos".

Desde los organismos, deben "tener en cuenta que para evitar el desasosiego hay que tener la certeza de que se va a dar un nuevo orden mundial y no lo pueden imponer ninguno de los dos bloques principales, ya que no están alineados", afirma Ruiz. Y es que, la posible desglobalización, aclara el presidente de Elcano, "tendría sus consecuencias económicas, ya que el 60% del PIB mundial son países del sur global, que no corresponden a las grandes potencias".

Por ello, es fundamental destacar que los mercados internacionales crecen y "no hay evidencias empíricas de que se está produciendo una desglobalización", afirma Ruiz abandonando la lógica geopolítica y centrándose en la económica, que afirma que "los países que no están dentro de los dos grandes bloques no pueden abandonar los mercados exteriores. Hoy el sur global son conectores de la globalización, aunque Trump hable de aranceles y China de represalias frente a los aranceles".

Papel futuro de Europa

El presidente del Real Instituto Elcano destaca el papel de las industrias de Defensa, que tiene la certeza de que reforzarán la Unión Europea: "Creo que la industria de defensa tiene una responsabilidad de consolidar la estrategia de Europa", ha destacado.

Con todo, Ruiz confirma, haciendo alusión a la situación en la que se encuentra Europa y que podría empeorar con la victoria de Trump, que "el tamaño de los mercados importa porque es lo que permite distribuir costes muy elevados en una base muy amplia de ciudadanos y esto ayuda a mantener la competitividad". Por ello, confirma que hay que centrar en el país cómo mantener la industria europea para que la industria española esté presente y haga valer sus ventajas competitivas y que así la europea sea capaz de competir con las ventajas tecnológicas de los gigantes.

Puede ver la jornada completa aquí:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky