Actualidad

Zaragoza acoge las IV Jornadas de la Trufa Negra

  • Aragón aporta el 95% de la producción total de España de Tuber Melanosporum
  • Zaragoza es el epicentro de la producción trufera
  • Las jornadas contarán con concursos, charlas, degustaciones y conferencias, entre otros actos 
Las IV Jornadas de la Trufa Negra de Zaragoza y Provincia comprenden diferentes actos como concursos de hostelería y degustaciones.
Zaragozaicon-related

Del 1 al 22 de diciembre se celebrará la IV edición de las Jornadas de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza dentro de las que se llevarán a cabo diferentes acciones como el II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza, las jornadas de Transferencia y Mercados Locales y la IV Muestra.

Organizadas por la Asociación de de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza, las jornadas arrancarán la semana que viene con una visita del equipo de Truficultura del CITA a los centros formativos especializados en hostelería de la provincia de Zaragoza.

En esta edición, la formación teórica y práctica llegará hasta los IES Juan de Lanuza (Borja), IES Zaurín (Ateca), IES Mar de Aragón (Caspe), IES Miralbueno (Zaragoza), TOPI (Fundación Picarral, Zaragoza) y la Fundación Rey Ardid. Precisamente, esta última es la primera Escuela de Segunda Oportunidad en participar. Además, en esta edición se unirá el IES Pablo Serrano de Andorra (Teruel) como escuela invitada.

En todos estos centros se aprenderá a identificar y diferenciar las especies de trufa y su calidad, aparte de darse a conocer diversas técnicas culinarias y explicar cómo reconocer los fraudes más frecuentes en trufas y productos trufados.

Esta edición también comprende el II Concurso de Escuelas de Hostelería, que se llevará a cabo el 11 de diciembre. Entre los participantes se entregarán dos premios: el mejor plato y el mejor postre con trufa negra de la provincia de Zaragoza.

En esta elección se contará con un jurado multidisciplinar formado por figuras destacadas del mundo gastronómico y periodístico como Domingo Mancho, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón; Pedro Marco, investigador del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA); Carlos Arnadudas, secretario de Truzarfa; Toño Rodríguez, Cocinero del Año en Alimentaria 2024; Manel García, delegado de Eurotoques en Aragón; Mariano Millán, representante de Heraldo de Aragón; Cristina Palacín, diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza; Susana Casanova, chef de La Clandestina; y Cristian Palacio, chef de Gente Rara.

El programa incluye las jornadas de transferencia. En esta ocasión, se recorrerán los municipios de Fuentes de Ebro (1 de diciembre), Borja (14 de diciembre) y Ejea de los Caballeros (15 de diciembre). De 9 a 14 horas, con entrada gratuita, se contará con un mercado de trufa fresca y otros productos locales y provinciales relacionados, además de impartirse ponencias para compartir con los asistentes, de forma didáctica y amena, los trucos de este ingrediente de gran importancia en el campo, e imprescindible en la mesa.

Estos encuentros permitirán desvelar las mejores técnicas de conservación, diversos usos culinarios y se desmontarán mitos comunes sobre este hongo. Además, la experta María Jesús Blanco, propietaria de La Lasca Negra, será la protagonista de un showcooking en el que contará en cada lugar con la colaboración de un cocinero local que enriquecerá la experiencia culinaria.

Las actividades de esta edición llegarán a su fin con la IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza, que tendrá lugar en el Palacio de Sástago de la capital aragonesa los días 21 y 22 de diciembre. Una decena de expositores de trufa fresca y productos relacionados se podrán visitar en horario de11 a 14 horas y de 17 a 20 horas el sábado, y el domingo de 11 a 14 horas.

También habrá ponencias paralelas con acceso libre hasta completar aforo, entre otros actos como el showcooking en Puerta Cinegia con Eneko, ganador de MasterChef 11, para disfrutar de la elaboración y degustación de una receta en directo. Para este acto, las plazas son limitadas y se pueden adquirir a un precio de 5 euros.

Producción de trufa negra

España se consolida como líder mundial en la producción de trufa negra, con una recolección anual superior a las 130 toneladas, lo que representa hasta el 60% de la producción global.

Aragón es el epicentro de este cultivo en España, aportando el 95% de la producción nacional. Dentro de esta comunidad, la provincia de Zaragoza destaca con 2.100 hectáreas dedicadas a la Tuber melanosporum o trufa negra. Este año se espera que la cosecha sea sobresaliente gracias a las abundantes lluvias registradas entre finales de agosto y octubre, combinadas con temperaturas más suaves durante el período estival que otros años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky