Actualidad

Las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para ayudar en las zonas afectadas tras el paso de la DANA

Varias personas recorren calles llenas de agua y barro tras el paso de la DANA por el barrio de La Torre de València — Rober Solsona / Europa Press

La DANA, uno de los desastres naturales naturales más devastadores en la historia de España, ha dejado más de 215 muertos y varios desaparecidos. La peor parte se la ha llevado la Comunidad Valenciana, donde han fallecido 213 personas, mientras en Castilla-La Mancha han muerto tres personas y otra ha perdido la vida en Andalucía.

Consecuencias más visibles

Además, hay infraestructuras colapsadas e innumerables destrozos. Ante este panorama, el pueblo se ha volcado por completo para ayudar a todas las personas afectadas. Ahora bien, uno debe ser consciente de cómo y hasta que punto puede ayudar para no ralentizar ni provocar algo peor mediante un acto de buena fe.

Y es que durante las tareas de limpieza y el retorno a los hogares hay un riesgo de ingesta de agua o alimentos contaminados o inhalación de diferentes patógenos que puede dar lugar a procesos infecciosos como neumonía o gastroenteritis.

Recomendaciones de limpieza

Por si fuera poco, el daño en las infraestructuras puede condicionar un mayor riesgo de lesiones por inhalación de gases tóxicos o descargas eléctricas. Los consejos para la población y voluntarios elaborados por el Ministerio de Sanidad son las siguientes:

  • Limpieza. Las personas con ciertos problemas de salud, así como niños/as y mujeres embarazas no deberán participar en las labores de limpieza.
  • Protección y ropa. Es recomendable utiliza ropa de manga larga y pantalón largos para no dejar descubiertos brazos o piernas. Asimismo, la limpieza deberá llevarse a cabo con mascarilla, guantes, protección de nariz...
  • Lavarse adecuadamente con agua y jabón tras retirarse los guantes. Sí, en especial antes de los descansos. Si no se dispone de jabón, se pueden utilizar los geles hidroalcohólicos.
  • Pedir ayuda sanitaria en caso de sentir malestar o presentar síntomas de infección.
  • Ventilar las estancias y desinfectar paredes y suelos.

Alimentación y seguridad

Con respecto a las recomendaciones de alimentación, cabe destacar el uso del agua embotellada en caso de estar disponible, desechar alimentos húmedos que no puedan limpiarse y secarse en menos de 48 horas, no consumir -bajo ningún concepto- alimentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación y mantener basura y restos orgánicos separados del contacto humano.

Sobre las recomendaciones de seguridad, hay que desconectar la electricidad y el gas para evitar electrocuciones, explosiones o incendios, no usar dispositivos de combustión y no encender vehículos dentro de garajes cerrados. Y, en caso de encontrar cadáveres, no tocar y llamar a las autoridades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky