Actualidad

Felipe VI elogia a la Sociedad Bilbaína por ser el nexo entre pasado y presente

  • Destaca su tradición y compromiso con el mundo actual en su 185 aniversario
  • Recuerda que su bisabuelo Alfonso XIII visitó el club hace 100 años
Felipe VI preside el acto de de conmemoración del 185º aniversario de la Sociedad Bilbaína. eP
Bilbaoicon-related

Felipe VI ha elogiado a la Sociedad Bilbaína, porque "encarna a un tiempo el respeto a una tradición jalonada de personas y hechos de gran trascendencia, y el compromiso con nuestro mundo actual, en constante cambio". El rey ha pronunciado estas palabras en el acto de conmemoración del 185º aniversario de la fundación del club social bilbaíno y ha asegurado que "esa voluntad de ser un nexo entre el pasado y presente es la mejor garantía para su futuro".

A su llegada a Bilbao, Felipe VI ha sido recibido en la entrada del edificio, ubicado en calle Navarra, próximo a la Bolsa de Bilbao, por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejería, la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la diputada foral de Promoción Económica de Bizkaia, Ainara Basurko, la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, y el presidente de la sociedad Bilbaína, Ignacio Goiria Ormazabal.

Antes, varias decenas de personas han recibido al rey en el exterior con banderas españolas entre aplausos y gritos de 'Viva España' y 'Viva el Rey'. Tras la foto oficial y el aurresku de honor, Felipe VII ha posado junto a los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Bilbaína, tras lo cual se ha dirigido a los salones donde esperan socios y personalidades de todos los ámbitos de la sociedad civil.

En el brindis ofrecido antes del almuerzo, Felipe VI ha pronunciado unas primeras palabras en euskera para dar la bienvenida a los asistentes y agradecer la invitación de la Sociedad Bilbaína en su 185 aniversario.

El rey ha deseado a socios y amigos de la Sociedad Bilbaína que mantengan "el rumbo, atentos siempre al sentir de cada momento, tanto en lo más cercano como en la evolución más amplia del mundo", y se ha mostrado seguro de que esta asociación "seguirá acogiendo encuentros, conversaciones e intercambios de ideas, que son el cimiento de una sociedad dinámica, participativa y abierta al mañana". Se ha mostrado seguro de que la Sociedad Bilbaína "seguirá siendo útil" a Bilbao y a Bizkaia, y "por ende al País Vasco y a España"

Felipe VI ha destacado que la institución "navega hacia dos siglos de historia, y lo hace a toda vela: nutriendo la vida cultural, social y recreativa de la villa de Bilbao como ya lo hacía en sus inicios, allá por 1839, cuando un grupo de bilbaínos ilustres la fundó -a imagen de los clubs de otras ciudades europeas- y la cuota de entrada eran, si bien tengo entendido, 40 reales de vellón".

El monarca ha recordado que en 1926 visitó la Sociedad su bisabuelo el rey Alfonso XIII, y ahora, casi cien años después, "tengo yo el placer de hacerlo para celebrar con vosotros un aniversario que preludia, seguro, nuevas páginas de una importante y emocionante historia, tan hondamente ligada a la de la Villa de Bilbao". "Es, por tanto, la primera vez que os visito y estoy francamente impresionado. Permitidme que os diga sinceramente que, por diferentes motivos, espero tener la suerte de venir más veces en el futuro", ha añadido.

Guerra carlista

El origen de la Sociedad Bilbaína se gestó con la iniciativa de 133 ilustres bilbaínos que en la última fase de la Primera Guerra Carlista decidieron fundar un club social similar a los que iban apareciendo en otros países de Europa.

En mayo de 1839, los fundadores se reunieron y nombraron a la primera Comisión Directiva. Las primeras ocupaciones de esta comisión fueron seleccionar un local adecuado para el nuevo club y redactar el primer reglamento por el que se regiría la entidad. La Sociedad Bilbaína arrancó a partir de ese momento y al año siguiente de su fundación ya contaba con 240 socios y, a finales de 1843, eran ya 300.

El espacio que media entre el fin de la Guerra Civil (1939) y la celebración de los 150 años de la Sociedad Bilbaína (1989) está marcado por tres acontecimientos especiales: el edificio de la calle Navarra cumple sus primeros 50 años en 1963; la Sociedad Bilbaína crea su club de campo, proyecto que abarcó un periodo de seis años (1969-1975); y, por último, la Villa se ve envuelta en la catastrófica inundación de agosto de 1983.

La Sociedad Bilbaína ha destacado que hoy sigue siendo un referente en los ámbitos cultural, social y recreativo de Euskadi, con cientos de actividades de diversa índole programadas cada año, un edificio catalogado como 'Bien de Interés Cultural' con la categoría de Monumento, un amplio Catálogo de Patrimonio Artístico y una biblioteca y hemeroteca con fondos de gran valor, entre otros aspectos de interés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky