Actualidad

¿Son completamente seguras las freidoras de aire? Estas son las medidas que debes adoptar para evitar que se quemen

iStock

En muy pocos años, las freidoras de aire han adquirido una gran popularidad gracias a los ahorros de tiempo y dinero que otorgan durante el cocinado. De hecho, en 2023 se vendieron más de 1.600.000 unidades. Sin embargo, esa rapidez con la que se han extendido por los hogares —y algún que otro vídeo viral descontextualizado— sirve como pretexto para que muchos desconfíen de su seguridad.

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que, por lo general, estos pequeños electrodomésticos no comportan peligros. Eso sí, siempre y cuando se encuentren en buen estado y se manipulen con prudencia.

De todos los modelos que la organización ha puesto a prueba en términos de seguridad térmica, seguridad eléctrica y seguridad de uso del aparato, ninguno ha suspendido. Esto no quiere decir que no sean capaces de provocar quemaduras, ya que dentro de ellas se alcanzan temperaturas que rondan los 200ºC. En definitiva, "Hay que poner el mismo cuidado que cuando usas un horno o una plancha de vapor", indica la organización.

Al margen de esta recomendación, el desgaste por su uso continuado y el mal uso sí puede generar que, poco a poco, este dispositivo se deteriore o que aparezcan averías. "Por eso, cada vez que enciendas tu freidora, observa si todo parece normal: si alguna luz de aviso parpadea, expulsa humo, huele a quemado, está muy caliente por fuera o hace ruidos extraños, desenchúfala enseguida y llévala al servicio técnico", aconsejan desde OCU.

Para evitar en la medida de lo posible el deterioro y la aparición de averías, así como posibles accidentes, desde la organización aconsejan tomar las siguientes precauciones:

Evitar quemaduras

  • Extraer el alimento con mucho cuidado, de la misma manera que lo harías con un horno.
  • No obstruir la entrada y salida de aire de la freidora, ya que puede provocar que se sobrecaliente.
  • Tener especial precaución si se utiliza papel de horno, ya que se puede inflamar al contacto con las resistencias. Lo mismo puede ocurrir si se utilizan accesorios de baja calidad o que no se adapten bien al modelo.
  • Limpiar la freidora tras cada uso para evitar que los residuos se quemen.
  • No sobrecargar la freidora más allá de su capacidad máxima.
  • Regular correctamente la temperatura. Algunos alimentos, si se calientan en exceso, podrían quemarse. Del mismo modo, algunos alimentos ricos en azúcares y cereales puede aparecer acrilamida si se calientan por encima de los 170ºC.

Evitar accidentes

  • Esperar a que se enfríe y desconectarla de la red eléctrica antes de limpiar la freidora.
  • No sumergir la freidora bajo el agua.
  • No conectar la freidora si está húmeda.
  • No manipularla con las manos húmedas o mojadas.
  • Cuidar el cable: ni tensarlo demasiado ni pillarlo con cajones o puertas. Evitar que se transcurra por una zona de paso.

Usarla de manera segura

  • Colocarla sobre una base amplia y estable para que no se caiga. Del mismo modo, evitar que esté fuera del alcance de los niños.
  • Destinar un espacio seguro para extraer y colocar la cubeta, por ejemplo, en la encimera. Del mismo modo, tener preparado un recipiente en el que poder volcar los alimentos.
  • Leer el libro de instrucciones para utilizar la freidora de forma correcta.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky