
Desde hace años, es frecuente ver cómo a la salida de los colegios los profesores exigen a los tutores legales de los menores indicar con antelación qué personas están autorizadas para recoger a los niños. Esta medida tiene como justificación evitar problemas y malentendidos de custodia, así como posibles secuestros.
Siguiendo esta misma lógica, la Guardia Civil recomienda a las familias establecer un mecanismo de seguridad entre los adultos y los menores, con el fin de evitar estos mismos problemas en otro tipo de entornos ajenos al escolar, como puede ser un parque, un polideportivo, un establecimiento, etc.
¿Cómo? Mediante una palabra de seguridad.
"Están tus hijos en el parque, jugando en zonas deportivas... y llega un extraño a buscarlos diciendo que viene a recogerlos porque sus padres han tenido un problema ¿qué hacen? Preguntarle la palabra de seguridad, esa que solo sabéis la familia para casos de urgencia", indica el organismo de seguridad en sus redes sociales.
?Palabra de seguridad?
— Guardia Civil (@guardiacivil) October 23, 2024
Están tus hij@s en el parque, jugando en zonas deportivas... y llega un extraño a buscarlos diciendo que viene a recogerlos porque sus padres han tenido un problema ¿qué hacen?
Preguntarle la palabra de seguridad, esa que solo sabéis la familia para… pic.twitter.com/zhXSEpJYLP
De esta forma, solamente los allegados o 'autorizados' para custodiar al menor conocerán la 'contraseña' para ganarse la confianza del menor y hacerse cargo de él o ella. Por su parte, si los menores están concienciados de esta mecánica, pueden tratar de reaccionar si detectan que el adulto que pretende llevárselos no merece su confianza negándose a acompañarle o pidiendo ayuda.