Actualidad

Cuando los holandeses negociaron con los Mapuches para derrocar al Imperio español y conquistar toda América

Foto: elEconomista.

Varios hitos desconocidos sobre la colonia se han revelado en América Latina en el último tiempo. El último de ellos viene de un reciente estudio que detalla valiosos registros históricos sobre la ocupación holandesa en Valdivia, Chile, en 1643, y el intento de alianza y negociación con el pueblo Mapuche para derrocar, por ese entonces, a su enemigo en común, el Imperio español.

Han pasado ya 532 años desde que la reina Isabel I de Castilla decidió dar luz verde a la primera expedición comandada por Colón hacia tierras desconocidas; lo que más tarde resultó ser las Américas. Desde ese histórico hito en 1492, y luego de casi 30 años de avance y colonización por el continente, la expedición llegó a Chile de la mano de Fernando de Magallanes, donde, entre otros pueblos originarios, estaban los Mapuches.

La Guerra de Arauco y la resistencia Mapuche

Tras el periodo de la Conquista española en tierras chilenas, comprendido entre 1540 y 1598, y en el auge de La Capitanía General de Chile, inicialmente llamada 'Nueva Extremadura', una de las posesiones más australes del Imperio español que formaba parte del virreinato del Perú hasta 1798, surgió la conocida Guerra de Arauco entre la resistencia y rebelión Mapuche contra la corona hispánica y los conquistadores españoles, en el sur de Chile.

Fue en este momento de la historia que los Países Bajos toman protagonismo entre Mapuches y españoles. Una investigación, liderada por un equipo interdisciplinario de las universidades Austral de Chile y Bernardo O'Higgins, junto con la Universidad de Leiden (Países Bajos), ha permitido acceder a manuscritos inéditos que ofrecen una nueva perspectiva sobre los intentos de los holandeses de aliarse con los Mapuches para derrotar a su enemigo común, el Imperio español.

La negociación holandesa con los Loncos Mapuches

Según el informe del manuscrito, en ese período los Países Bajos, gobernado por un rey español considerado "ilegítimo", se encontraban en guerra con España, una lucha que duró 80 años. En un intento de debilitar el dominio español en América, los holandeses llegaron a Valdivia, una ciudad sureña de Chile situada a 850 kilómetros de Santiago, con la intención de negociar con los llamados Loncos Mapuches, que controlaban desde la zona del río Bío Bío hasta Chiloé.

La académica de la Universidad Bernardo O'Higgins, Soledad González, explicó que el estudio del manuscrito permitió descubrir detalles sobre los ritos, costumbres y estrategias diplomáticas de los Mapuches, información hasta ahora desconocida para los historiadores. "Lo que se busca desentrañar en el manuscrito que contiene información desconocida y que tiene que ver, por ejemplo, con el nombre de los Loncos (Mapuches) que identificaron, qué trataron y negociaron con los holandeses", comentó González y recoge Diario UACH.

El fracaso de la negociación

"Los holandeses negociaron y también tuvieron un ojo muy afilado, muy agudo, porque se dieron cuenta inmediatamente de todo lo que estaba pasando en la Araucanía (zona del sur de Chile). Que había líderes que querían negociar con ellos, otros que querían negociar, pero luego ya no, otros que no quisieron nunca, y también se dieron cuenta de que había varios líderes que estaban peleados entre sí", planteó González a Bío-Bío Chile. "Entonces también decían, 'bueno, y si negociamos con uno, significa que nos vamos a ganar la animadversión de este otro'. Así que se dieron cuenta de que era un territorio bastante complejo en términos sociales como para intervenir", sentenció.

Sin embargo, esta alianza no prosperó, según detallaron las fuentes de la investigación. Las relaciones se deterioraron cuando los Mapuches descubrieron que los holandeses solo querían establecer un asentamiento permanente en Valdivia y de allí ocupar el resto de los territorios que España había establecido en América, lo que llevó al fin de las conversaciones diplomáticas. Un hito, hasta ahora desconocido, que quedó en nada y encaminó el avance del dominio español hasta el periodo de las independencias de América.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky