Actualidad

David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper, Premios Nobel de Física por sus investigaciones sobre las proteínas

  • Se les considera artífices de "descifrar" el código de las proteínas
  • Gracias a ello, una labor que antes tardaba años ahora se hace en minutos

La Academia Sueca ha otorgado a David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper el Premio Nobel de Física. Al primero se le concede por su labor en el diseño computacional de las proteínas y a los dos últimos por el desarrollo de modelos de predicción de las mismas.

La labor de los tres científicos tiene en común que han contribuido a "descifrar el código" de las "increíbles estructuras" de las proteínas, formadas por moléculas de aminoácidos.

Baker, de la Universidad de Washington en Seattle (Estados Unidos), logró en 2003 diseñar una proteína distinta de todas las existentes y creó después en su laboratorio muchas proteínas "espectaculares" gracias a su programa de software Rosetta. El equipo de Baker ha producido proteínas que se pueden usar como vacunas farmacéuticas, nanomateriales y minúsculos sensores.

Por otro lado, Hassabis y Jumper, ambos investigadores de Google DeepMind en Londres, han usado un modelo de Inteligencia Artificial (IA) para calcular la estructura de todas las proteínas humanas. Ello les ha permitido predecir además la estructura de prácticamente los 200 millones de tipos de proteínas que se han descubierto en los organismos de la tierra.

El trabajo de los tres laureados ha permitido que una labor que antes llevaba años ahora se pueda realizar en tan solo unos minutos, explicó la Real Academia de las Ciencias Sueca.

El Nobel de Química es el tercero de la ronda de estos prestigiosos premios, después de que se anunciara ayer el de Física, que recayó en John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton y a la espera de que se conozcan en días sucesivos los laureados de Literatura, de la Paz y finalmente el de Economía, el próximo lunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky