Actualidad

Estas son las dos nuevas especies de animales en estado crítico en España: ya son nueve

La focha moruna (Fulica cristata) y el desmán ibérico Galemys pyrenaicus. / gen.cat

El Ministerio para la Transición Ecológica va a ampliar la lista de especies en estado crítico con dos nuevas incorporaciones: el desmán ibérico y focha moruna. De esta forma, el listado pasa de seis a ocho especies, de las cuales seis pertenecen al reino animal (visón europeo, cerceta pardilla, alcaudón chico, nacra, margaritona y urogallo cantábrico) mientras que una al vegetal (jara de cartagena).

De acuerdo con la Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, el estatus de especie en estado crítico se concede a aquellas especies en peligro de extinción cuyo riesgo de desaparición es inminente. Mediante este estatus, las especies designadas pasan a ser consideradas como prioritarias a la hora de asignar recursos para su recuperación. Además, los proyectos necesarios para lograr su preservación se tramitan de manera urgente.

El desmán ibérico

Por un lado, el desmán ibérico o Galemys pyrenaicus es un pequeño mamífero semiacuático perteneciente a la familia de los talpidos (topos) y, como tal, es insectívoro. Su distribución se restringe a todo el norte peninsular. Su conservación depende directamente del buen estado de los ríos, dado que viven y cazan en aguas limpias y se refugian en madrigueras próximas a ellos. Su aspecto se asemeja al de un topo, con la particularidad de que su hocico tiene forma de trompeta.

La focha moruna

Por otro lado, la focha moruna o Fulica cristata es un ave acuática perteneciente a la familia de los rálidos. Vive en los pocos humedales en buen estado que se conservan, especialmente en Andalucía y el Mediterráneo. Su alimentación se asemeja a la de la focha común, por lo que se basa en vegetales y pequeños animales acuáticos, como insectos, moluscos, crustáceos y pequeños vertebrados. De plumaje negro y pico blanco, se caracteriza por lucir un par de protuberancias rojas sobre el escudete frontal.

Catálogo de especies amenazadas

Según figura en el documento del Ministerio, también se pretende modificar el Catálogo de Especies Amenazadas, en el que algunas especies tanto de flora (nomevés o Gyrocaryum oppositiflorum, pico paloma gomero o Lotus gomerythus y el dragoncito de la Sierra de Gádor o Gadoria falukei) como de fauna (la gambilusa o Linderiella baetica y las mariposas manto violeta o Lycaena helle y veloz balear o Gegenes pumilio) van a pasar a considerarse como especies en peligro de extinción.

Además, el molusco caracol chato de Arguineguín o Monilearia arguineguinensis se añade a la categoría de vulnerable.

Régimen de Protección Especial

En lo que refiere al Listado de Especies Silvestre en Régimen de Protección Especial, la futura orden pretende incluir una flor (peralillo espino o Gymnosporia cryptopetala), tres mariposas (alpina de Sierra Nevada o Agriades zullichi, ajedrezada haltera o Pyrgus cinarae y ajedrezada amarilla o Pyrgus sidae), un ave (la graja o Corvus frugilegus), cuatro preces (la raya toro o Aetomylaeus bovinus, la raya marrón o Bathytoshia lata, la pastinaca o Dasyatis pastinaca y el gavilán lusitánico o Rhinoptera marginata), todas las especies de tiburón toro (o Carcharias Taurus) y cuatro especies de corales (el coral amarillo o Dendrophyllia cornigera, el coral naranja o Dendrophyllia ramea, el coral cresta de gallo o Desmophyllum dianthus y el coral bambú o Isidella elongata).

Especies Invasoras

En otro sentido, la orden modifica el Catálogo de Especies Invasoras con varias inclusiones. En concreto, la polilla del boj o Cydalima perspectalis, el avispón oriental o Vespa orientalis, el pez hypostomus plecostomus y las especies de galápagos o tortugas acuáticas de los géneros pseudemys y mauremys con la excepción del galápago leproso (o Mauremys leprosa), el cual es una especie autóctona protegida.

Todos estos nuevos anuncios se incluyen en un proyecto de orden del Ministerio, el cual se encuentra en trámite de consulta pública y admite alegaciones hasta finales de octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky