Actualidad

Científicos lanzan hoy la misión espacial Hera para demostrar si podemos desviar un asteroide y salvar el planeta

Misión espacial Hera. / Foto: YouTube - ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha informado de su intención de lanzar ya este mismo lunes 7 de octubre de 2024 su nave Hera, lo que supondrá la primera misión de defensa planetaria que llevan a cabo los científicos de esta institución.

El objetivo de esta misión, que se hace de forma conjunta con la nave espacial DART de la NASA, no es otro que encontrarse con un sistema binario de asteroides, una clase poco conocida que representa alrededor del 15% de todos los asteroides conocidos. Así, se convertirá en la primera sonda de la humanidad en tener contacto con uno de estos asteroides, demostrando que la desviación cinética es una técnica de defensa planetaria fiable.

De este modo, Hera, cuyo lanzamiento está previsto para 2024, concretamente para este mes de octubre y con las vistas puestas en este lunes 7, como adelanta la Agencia SINC, viajará a un sistema binario que componen dos asteroides cercanos a la Tierra, conocidos como Didymos.

El cuerpo principal de este sistema binario tiene 780 metros de diámetro, como el tamaño de una montaña, y está orbitado por el segundo de los cuerpos, una luna de 160 metros de diámetro, bautizada oficialmente como 'Dimorphos' en junio de 2020, aproximadamente del mismo tamaño que la Gran Pirámide de Giza, tal y como explican desde la ESA.

"Hera realizará un estudio detallado posterior al impacto que convertirá este experimento a gran escala en una técnica de defensa planetaria bien entendida y repetible".

Este cuerpo más pequeño es el foco de atención de Hera, ya que la nave espacial realizaría un mapeo visual, láser y radiocientífico de alta resolución de la luna, que será el asteroide más pequeño visitado hasta ahora, para construir mapas detallados de su superficie y estructura interior.

Importancia histórica

Dimorphos ya ha alcanzado una importancia histórica, ya que es el primer objeto del Sistema Solar cuya órbita ha sido desplazada debido al esfuerzo humano. ¿Por qué? Por la misión que realizó la NASA con DART, que chocó con Dimorphos en septiembre de 2022.

"Antes del impacto de DART, Dimorphos tardaba 11 horas y 55 minutos en orbitar su asteroide principal, Didymos. El impacto de la nave espacial alteró la órbita en 32 minutos, acortando su órbita a 11 horas y 23 minutos", explican los científicos de ESA.

Así, tras este suceso histórico, Hera se va a encargar de llevar a cabo una misión de "investigación de la escena del impacto" del cráter y la superficie circundante con gran detalle, aumentando la comprensión de este experimento espacial a gran escala que consiste en una desviación cinética, que tiene como objetivo la defensa planetaria.

Eso sí, hay que tener en cuenta que, aunque el lanzamiento en el mes de octubre de 2024 sea certero, la nave Hera no llegará hasta el sistema binario de asteroides hasta finales del año 2026, cuando se podrá llevar a cabo el estudio detallado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky