Actualidad

Quién es Philip Nitschke, el 'Dr. Muerte' que creó 'The Last Resort' y la cápsula de suicidio que usan en Suiza para la eutanasia

Foto: Philip Nitschke.

Esta semana se ha llevado a cabo la primera utilización de la "cápsula para el suicidio", en la que una persona ha muerto de asfixia por nitrógeno en una zona forestal del cantón de Schaffhausen, en Suiza. Situación que ha llevado a la intervención policial y el arresto de varias personas aparentemente involucradas en el acto "ilegal". Con esta fuerte polémica que sacude a Suiza, surge la pregunta sobre quién está detrás de esta cápsula llamada Sarco.

Para usar la cápsula Sarco (de la abreviación de sarcófago), la persona que desea morir pulsa un botón que libera una gran cantidad de nitrógeno y sustituye al oxígeno, lo que provoca una pérdida rápida del conocimiento y la muerte en aproximadamente cinco minutos.

El dispositivo fue inventado hace siete años por el activista australiano proeutanasia Philip Nitschke, también conocido como 'Dr. Muerte' y es un receptáculo de líneas aerodinámicas y cubierta transparente en el que la persona que desea morir se encierra. Según su inventor, la muerte "sobreviene sin dolor".

La idea de Sarco surgió hace unos 12 años, cuando Nitschke fue solicitado para encontrar "una solución tecnológica para un hombre del Reino Unido que sufría el síndrome de enclaustramiento", según una publicación de Wired. Este encuentro le llevó a pensar en cómo mejorar los métodos existentes de suicidio asistido, en particular para superar lo que él llama el "factor de la bolsa de plástico". El diseño de Sarco fue fruto de la colaboración entre Nitschke y el diseñador industrial holandés Alexander Bannink.

Para dar vida a este aparato y su promoción, Nitschke constituyó hace algunos meses la organización 'The Last Resort', financiada con donaciones privadas. El autor ha defendido que su objetivo es humano y no para ganar dinero con la cápsula, para cuyo uso ha señalado que solo cobraría 20 euros, que es lo que cuesta el nitrógeno líquido que se utiliza.

El cuestionado rol de Nitschke

Philip Nitschke, de 77 años, es doctor. Ha encabezado la promoción de la eutanasia legal en Australia desde hace más de una década. Según una entrevista que sostuvo con Vice, el exmédico vende cilindros de nitrógeno para que las personas puedan autosofocarse y les explica cómo pueden adquirir Nembutal, una droga prohibida que puede causar paro respiratorio.

Nitschke explicó al medio cómo rastrea a sus clientes potenciales para asegurarse de que no está brindando suicido asistido a personas jóvenes. De acuerdo con su declaración, sólo instruye a personas mayores de 50 años, mentalmente sanas.

Sin embargo, en julio de 2014, admitió haber dado asistencia a un hombre llamado Nigel Brayley, quien no era ni lo suficientemente mayor (tenia 45 años) y no estaba tan "cuerdo", según Australian Broadcasting Corporation y recoge Vice. Resultó ser que Brayley estaba siendo investigado por dos muertes misteriosas, incluyendo la de su esposa, agrega el medio. Una situación controversial que puso en juego la licencia médica de Nitschke.

Diferencia con suicidio asistido

Suiza permite el suicidio asistido, el cual diferencia de la eutanasia. El primero consiste en facilitar al paciente una substancia que éste ingerirá o se administrará por sus propios medios, sin intervención exterior, para poner fin a su vida.

Para que proceda hay condiciones, como que la persona muestre capacidad de discernimiento, que su idea haya sido muy reflexionada y no producto de un impulso, que nadie ejerza una influencia indebida sobre ella y que sea evaluada por especialistas para confirmar que está aquejada de un grave sufrimiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky