
La sociedad municipal Ecociudad Zaragoza tiene previsto invertir 17,6 millones de euros en 2025 con el fin de mejorar el saneamiento y depuración de la ciudad.
El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda en el Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, ha explicado que 'una de las inversiones estratégicas más importantes que se van a acometer va a ser la recuperación del río Huerva, cuya primera fase arrancará este mismo otoño. Sólo Ecociudad Zaragoza invertirá 3,3 millones de euros en la construcción del nuevo tanque de tormentas en los antiguos Viveros Sopesens y colectores', entre otras actuaciones.
También se contempla la instalación de nuevas tuberías en las calles Marina Española, Río Huerva y La Luz, así como la renovación de las del Parque Bruil, en la margen izquierda, y entre el Parque Villafeliche, Camino de las torres y el CDM Alberto Maestro, en la margen derecha.
A la partida específica del Huerva hay que añadir otros 4,5 millones de euros que se destinarán a la renovación de la red de saneamiento a través de dos líneas de actuación. De este modo, se prevé incrementar un 26% la dotación del contrato de conservación hasta los 1,9 millones de euros para corregir las instalaciones deterioradas y mejorar el mantenimiento para evitar averías y afecciones que luego hagan necesarias intervenciones de mayor envergadura. Este incremento permitirá hacer frente además al encarecimiento de los materiales y la energía.
Por otra parte, se destinarán otros 2,6 millones para la renovación del saneamiento de las obras de reforma integral que acometerá el Ayuntamiento de Zaragoza en 2025 dentro de la Operación Calles y Avenidas. Entre ellas, por ejemplo, se encuentra la segunda fase de la Avenida Navarra, la Avenida Valencia o la calle Escuelas.
También en 2025, se prevé comenzar la depuración de Peñaflor y la primera fase de renovación de los colectores situados entre Valle de Broto y la plaza San Gregorio, vinculada a la remodelación del Parque Tío Jorge. Para iniciar estos dos proyectos se destinan 2 millones de euros.
Según ha explicado Víctor Serrano, de forma paralela, "vamos a continuar con la modernización de las depuradoras de La Almozara y La Cartuja con 2,4 millones de euros de fondos propios más lo que va a ejecutar el concesionario de La Cartuja a su cargo", que permitirán mejorar el bombeo de El Vado, además de la automatización de la extracción de fangos y la limpieza de los decantadores secundarios.
Este programa de inversiones se completa con 3,8 millones de euros que Ecociudad destinará a ejecutar su parte de Digitaliza, el proyecto municipal de digitalización del ciclo integral del agua.
En este caso, las actuaciones se centran en modelizar toda la red de saneamiento y mejorar la monitorización, controlar en tiempo real, entre otras cuestiones, los caudales de entrada y salida de las depuradoras y aliviaderos, las cargas contaminantes o establecer un sistema de comunicación inmediato con la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Ecociudad Zaragoza previsto someter a aprobación en su Consejo de Administración de este miércoles la previsión de ingresos y gastos para 2025.
Tasas de saneamiento
También en este Consejo de Administración se deberá dar el visto bueno a la actualización de las tasas de saneamiento, que responde a la exigencia de la Directiva Marco del Agua de equilibrar los gastos e ingresos de este servicio público.
Esa revisión se va a aplicar mayoritariamente sobre la cuota variable del recibo y, en menor medida, sobre la cuota fija. De esta forma, se calcula que el incremento medio supondrá 0,94 céntimos al mes para un hogar de tres personas. Los hogares con rentas bajas contarán así mismo con bonificaciones en las tasas en función del IPREM, con reducciones que oscilarán entre el 5,7% y el 75%.