Actualidad

Galicia inicia el curso universitario con la matrícula gratis y las tasas de maestría congeladas

  • La comunidad ultima los últimos coletazos para el inicio del resto de etapas escolares este miércoles con 308.000 alumnos, 3.000 menso que el pasado curso.
Galiciaicon-related

La comunidad educativa gallega vuelve esta semana a las aulas en todos sus niveles educativos. Hoy es la educación universitaria la primera en iniciar el curso en Galicia. Lo hace con novedades: gratuidad de matrícula, congelación de tasas de maestrías y con 39 grados todavía que cuentan con plazas libres.

Desde la Xunta, el presidente, Alfonso Rueda, incidía en esas medidas económicas y el conselleiro de Educacion, Román Rodríguez, ante la petición de las universidades, de que se avance en el objetivo de destinar el 1 por ciento del PIB para la financiación universitaria al tempo que emplazaba al Gobierno central a hacer lo mismo.

El conselleiro explicó que las universidades cobrarán este mismo mes los ingresos derivados de la matrícula gratuita. Respecto a la petición de aumento de financiación hasta el uno por ciento lanzadas por los rectores en los últimos días, Román Rodríguez aseguró que Galicia aspira a ser la primera autonomía en lograr este hito.

De hecho, Rodríguez lo fijó para antes de que termine esta legislatura al ser un compromiso electoral, lo que "se daría con mayor antelación" sobre el objetivo marcado a nivel estatal, que está fijado para el año 2030.

Respecto a la gratuidad de las tasas universitarias, esta medida será tanto para los alumnos de nuevo ingreso como para los que que continúen estudios siempre que se supere un determinado número de créditos en ele curso anterior. Los últimos datos de la Comisión Interuniversitaria Galega, a CIUG- a semana pasada había aún 39 grados con plazas libres.

Resto de etapas

Lo que ultima los últimos coletazos es la apertura del curso escolar, prevista para este miércoles. Curso que arranca con 309.000 alumnos, 3.300 menos que el curso pasado, menos ratios por aula en 40 de Infantil, más aulas y más de 1.200 profesores nuevos que se estrenan tras aprobar las oposiciones este verano.

Las únicas etapas que no acusan descenso de alumnado son Bachillerato ordinario (mismo aumenta en mil) e Educación Especial, que contará 50 de alumnos más. En el resto, se nota el declive demográfico. En las aulas se estrenan 1.256 nuevos docentes.

Una de las novedades de este nuevo curso es el veto a los teléfonos móviles en Primaria y su limitación en Secundaria , medida aprobada en enero por el Consejo Escolar del Estado. Precisamente, Galicia ya contaba con prohibiciones antes de aprobar el citado texto dando libertad a los centros para su aplicación.

El plan de refuerzo de matemáticas y lengua anunciado por el Gobierno se estrena este curso y contará con clases gratis de apoyo en horario no lectivo y docentes más especializados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky