Actualidad

Juan Royo Economistas elabora su segunda memoria de sostenibilidad

Juan Royo, fundador de Juan Royo Economistas.
Zaragozaicon-related

¿Puede un autónomo ser sostenible? La respuesta es sí. Juan Royo Economistas acaba de presentar su segunda memoria de sostenibilidad, siguiendo el formato de EINF (Estado de Información No Financiera y Diversidad), además de avanzar los requisitos de la nueva directiva en materia de Sostenibilidad.

Un total de seis proyectos emprendedores turorizados (se suman a los 17 de 2021 y 24 de 2022), 43 de micromecenazgo (37 en 2022) por un importe total de 2.165 euros y un impacto global de 266.420 euros –cifra superior a los 168.505 en 2022) son algunos de los hitos recogidos en esta memoria.

Estas acciones, en total son 25.272 euros y 132 proyectos con éxito desde 2012 con un impacto global de 885.366 euros, no son las únicas. También en 2023 se han realizado aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro (ONG y ENL) por valor de 2.047 euros, cifra que supera los 1.417 euros consignados en 2022.

Y, el objetivo en 2024, es continuar con esta labor de mecenazgo, además de seguir apoyando otras causas sociales como, por ejemplo, la divulgación de los beneficios para todas las partes interesadas de la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral con el diálogo directo entre empresas, entidades sociales y trabajadores con discapacidad.

La memoria de Juan Royo Economistas, despacho profesional especializado en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) e Inversión Socialmente Responsable (ISR), recoge otros datos de interés como la forma jurídica, es trabajador por cuenta propia o autónomo, y su impacto por la actividad profesional y en culturaRSC.com en el ámbito cultural, comprendiendo áreas como el cómic o la medioambiental con la huella de carbono.

El despacho zaragozano también continúa cumpliendo su compromiso de transparencia y responsabilidad en materia de sostenibilidad económica, social, ambiental y ética ante sus grupos de interés, entre los que se incluyen socios y aliados, clientes y usuarios y amigos, proveedores, expertos y medios de comunicación y sociedad.

La memoria recoge los recursos inmateriales fundamentales o RIF del despacho y los objetivos ASG para 2024. En esta línea, entre los medioambientales, figuran afinar la medición del alcance de su huella de carbono y continuar compensando más del 100% del total de las emisiones, no solo del alcance 1y 2.

En cuanto a metas sociales, Juan Royo Economistas continuará implementando las políticas de mecenazgo tanto cualitativa como cuantitativamente. De este modo, se mantendrá la dotación económica y la divulgación de proyectos financiados. Además, se trabajará en mejorar la trazabilidad y el reporting de su impacto.

El economista zaragozano también se compromete a continuar publicando el informe y aumentar la información incluida, entre otros objetivos. Está redactado en la opción de conformidad, con el estándar internacional de Global Reporting Iniciative (GRI), así como La Ley 11/2018, de 28 de diciembre, en materia de información no financiera y diversidad.

Compromiso con los ODS

La memoria refleja la contribución de Juan Royo Economistas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, además de avanzar en las nuevas NEIS (Normas Internacionales de Información en Sostenibilidad) o ESRS (European Sustainability Reporting Standard).

Desde el despacho zaragozano se aboga por un cambio sistémico basado en cooperar, es decir obrar conjuntamente para un mismo fin, y colaborar, lo que implica trabajar con otro o ayudarlo en la realización de una obra. De este modo, el objetivo es crear sinergias.

Entre los ODS con los que está aliando Juan Royo Economistas destacan el ODS 4, de educación inclusiva, calidad y equitativa promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos; el ODS 11, relacionado con las ciudades y comunidades sostenibles impulsando la colaboración, la economía circular y los tejidos de redes sociales mediante la cultura inclusiva, y el ODS 10, de reducción de las desigualdades, especialmente en la discapacidad.

Igualmente, están el ODS 13, de cambio climático como cuestión primordial en nuestras políticas, estrategias y planes impulsando la educación y sensibilización de toda la población, y el ODS 17, de alianzas para lograr los objetivos mediante una colaboración transversal entre personas, empresas e instituciones.

Juan Royo Economistas, despacho profesional fundado en 2011 y dirigido por Juan Royo, está especializado en RSC e ISR. Mantiene una red estable de colaboradores especializados en ámbitos complementarios y transversales a la sostenibilidad. Además, es agente financiero de Banca March. La actividad social se focaliza a través de culturaRSC.com

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky