Actualidad

"Transcurrieron entre 40 y 50 minutos": críticas en la Guardia Civil por la tardanza de las patrullas que permitió huir al asesino de Mocejón

Foto: EP.

Javier Montero, portavoz del sindicato Jucil de la Guardia Civil, ha criticado la falta de medios que sufre el Instituto Armado y que provocó que las primeras patrullas tardaron en llegar al lugar del asesinato del menor de 11 años en Mocejón (Toledo) entre 40 y 50 minutos, un tiempo demasiado extenso que facilitó la fuga del asesino.

En declaraciones a Espejo Público, programa de la cadena televisiva Antena 3, Montero aseguró que la patrulla más cercana se encontraba a más de 40 kilómetros del lugar del crimen, lo que propició ese tiempo de reacción.

Montero ha destacado que la labor de la Guardia Civil en ese primer momento: "En estas primeras horas es fundamental la labor del servicio de información, ver las grabaciones de las cámaras, interrogar a los testigos...".

"No podemos obviar que la comunidad de Castilla-La Mancha, que tiene una extensión de 80.000 kilómetros cuadrados, tiene una carencia de efectivos que venimos denunciando hace mucho tiempo", ha aseverado Montero, que ha informado de que, "desde que una patrulla se enteró de este hecho transcurrieron entre 40 y 50 minutos porque estaban a más de 40 kilómetros".

"Aunque se activaron dos patrullas, una desde Seseña, a 39 kilómetros de distancia, y otra desde una localidad cercana, junto con el apoyo del Seprona desde Illescas, situado a casi treinta minutos, el tiempo de respuesta fue de cuarenta minutos", ha criticado Jucil en un comunicado recogido por Europa Press; un intervalo de tiempo que a juicio de la asociación permitió la huida del asesino.

Según Jucil, el Instituto Armado "no ofrece la seguridad adecuada a los habitantes de los pueblos en España" tras los sucesos ocurridos este fin de semana en la provincia de Toledo (el niño de 11 años en Mocejón y el asesinato de una menor de 17 años en Otero, ).

La asociación ha señalado que ambos sucesos ocurridos en Castilla-La Mancha "revelan una grave realidad". "El modelo actual de despliegue de la Guardia Civil no ofrece la seguridad adecuada a los habitantes de las zonas rurales de España", ha zanjado Jucil, que pone el foco en el "déficit" de efectivos que, a su juicio, se extiende también por toda España y "deja a muchas comunidades rurales en una situación creciente de vulnerabilidad".

En concreto, Jucil ha apuntado a que el último catálogo de puestos de trabajo "revela un déficit significativo de efectivos" en la provincia de Toledo donde, según ha detallado, "se necesitarían al menos 200 guardias civiles adicionales para cubrir adecuadamente las necesidades de seguridad de esta provincia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky