Actualidad

El impactante número de fallecidos en la Franja de Gaza: la ONU garantiza ayudas hasta septiembre y crecen las campañas para evacuar a civiles

Foto: EP.

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas contra territorio israelí se sitúa ya por encima de los 39.650 fallecidos.

Según ha detallado el Ministerio de Salud gazatí, controlado por el grupo islamista, en un comunicado publicado en redes sociales, la ofensiva deja hasta ahora 39.653 muertos y 91.535 heridos, antes de señalar que "la ocupación israelí ha cometido tres masacres contra familias en Gaza" durante el último día, con un balance de 30 "mártires" y 66 heridos.

El Ministerio de Sanidad, como ha hecho en otras ocasiones, ha indicado que "hay víctimas bajo los escombros y en las carreteras", antes de añadir que "los equipos de ambulancias y de defensa civil no pueden llegar hasta ellas". Las autoridades gazatíes estiman en unos 10.000 los desaparecidos, por lo que el balance de fallecidos podría ser muy superior al anunciado oficialmente.

Israel desató su ofensiva contra la Franja tras los ataques del 7 de octubre, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. A estos balances de víctimas se suman cerca de 600 palestinos muertos en Cisjordania, incluida Jerusalén Este, en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos desde esa fecha.

También habría que sumar cerca de 500 muertos y más de 1.500 heridos en Líbano consecuencia de los ataques israelíes, según datos del Ministerio de Sanidad libanés.

Las ayudas de la ONU hasta finales de septiembre

El jefe de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, aseguró que la conferencia de financiación recaudó el suficiente dinero para mantener sus operaciones en Gaza, Cisjordania, Jordania, Siria y Líbano hasta finales de septiembre.

Aunque el montante total no se conocerá hasta finales de agosto, Lazzarini confía en que habrá suficiente dinero adicional para su presupuesto anual de 850 millones de dólares (778 millones de euros) para costear la agencia en funcionamiento hasta finales de verano, teniendo en cuenta el incremento de fondos que ha tenido que aportar el organismo dada la crítica situación de emergencia por la guerra de Gaza.

Dieciseis países suspendieron su financiación a la espera de la investigación lanzada por la agencia, y catorce de ellos volvieron a restaurarla tras quedar satisfechos con las conclusiones.

Lazzarini explicó que 14 donantes han reanudado oficialmente la financiación y cree que "muy pronto" regresará un decimoquinto país, Reino Unido. El Congreso de Estados Unidos, cabe recordar, ha prohibido cualquier pago a la UNRWA hasta el 25 de marzo de 2025.

El crowdfunding para evacuar a civiles

Ante este escenario, el crowdfunding ha tomado protagonismo y ha sido el método mediante campañas para conseguir financiar las evacuaciones de miles de familias gazatíes, aunque los objetivos de estas plataformas de recaudación no son para impulsar el negocio de la movilidad humana, sino para resolver situaciones de emergencia como puede ser el éxodo de estas personas.

Estas iniciativas han surgido desde los propios afectados por la guerra, pero también desde la cooperación civil internacional. En esta línea, según los últimos datos de la plataforma GoFundMe, se han realizado más de 800 recaudaciones de fondos para Gaza, con un total de 17.500 donaciones y con una recaudación total de 750.000 euros para ayudar a la población afectada. Muchas, o la mayoría de estas, han estado dirigidas a financiar los desplazamientos hacia zonas seguras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky