
Aragón no quiere placas fotovoltaicas flotantes sobre los embalses. Una posibilidad que se abrió con el Real Decreto que regula este tipo de instalaciones, que se aprobó en Consejo de Ministros el pasado día 9 de julio, y que afectaría a un total de 14 embalses en la comunidad autónoma.
Desde Aragón se ha rechazado tajantemente esta iniciativa, además de anunciar medidas que limiten este tipo de infraestructuras energéticas. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha explicado que se va a crear "una normativa que restrinja la instalación de placas fotovoltaicas en nuestros embalses". También, ha concretado que esta normativa formará parte a su vez del próximo Plan Energético de Aragón.
La decisión además se escuda en las Cortes de Aragón. Aquí, el pasado mes de junio se instó de forma unánime al Gobierno de Aragón a no autorizar la instalación de paneles solares sobre el agua en los embalses. En esta línea, Azcón ha vuelto a apelar a todos los partidos para que se sumen a normativa limitadora de estas instalaciones fotovoltaicas flotantes sobre el agua para que se apruebe también por unanimidad.
"En Aragón lo tenemos muy claro: ni queremos ni necesitamos placas fotovoltaicas sobre las aguas de nuestros embalses", ha afirmado. El rechazo se justifica a su vez por el impacto medioambiental negativo, aparte de por los efectos negativos para el desarrollo económico, turístico y cultural de Aragón y las consecuencias nocivas y perjuicios para los regantes.
"Nuestra comunidad autónoma tiene suficiente territorio – casi el 10% del total del España-, para tener que instalar paneles en nuestros embalses" sobre los que ha explicado que son "una parte esencial de nuestro patrimonio paisajístico", además de ser una fuente de actividad cultural, deportiva y turística y "por lo tanto, de desarrollo económico".
El Real Decreto abre las puertas a la instalación en los embalses de Moneva, El Val, Cueva Foradada, Lechago, Gallipuén, Tranquera, Sotonera, El Grado, Montearagón, Ardisa, La Estanca, San Salvador, Búbal y Lanuza. Se da el caso de que en muchos de ellos se llevan a cabo "numerosas actividades turísticas y económicas", así como deportivas o culturales como el festival Pirineos Sur.
Azcón también ha reivindicado que los embalses "tienen un papel fundamental para los regantes, quienes deben tener garantizado que el 100% del agua almacenada es para uso prioritario de riego, algo que no queda garantizado si se permite que estas instalaciones ocupen hasta un 15% de la lámina de agua".
Sí al resto de energías renovables
El rechazo a las instalaciones fotovoltaicas en los embalses no supone una oposición a las energías renovables. "Todo lo contrario", ha aclarado el presidente. De hecho, Aragón es la cuarta comunidad con mayor generación de energía renovable, representando el 13,5% del total nacional, estando por detrás de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía. Además, la comunidad aragonesa es también la autonomía con más cuota de producción de energía renovable (el 82%), tras Castilla y León (89%).
"Una cosa es que estemos a favor de seguir generando energías renovables y otra es que estemos dispuestos a hacerlo a cualquier precio. Nuestro patrimonio natural y paisajístico es intocable", ha aseverado el presidente aragonés, quien ha estado acompañado de diversos alcaldes y de miembros de la DPH, que igualmente han mostrado su rechazo a estas instalaciones fotovoltaicas sobre el agua.