Actualidad

Dónde ver en España la luna de ciervo de este domingo

Luna de ciervo | Firma: iStock

Este domingo 21 de julio, los aficionados a la astronomía y aquellos interesados en fenómenos naturales tendrán la oportunidad de presenciar la fase de luna llena de julio, también conocida como la "luna del ciervo". Aunque no será una superluna, este evento promete ofrecer vistas espectaculares y una conexión con antiguas tradiciones culturales.

Origen y significado

La luna llena de julio recibe el nombre de "luna del ciervo" debido a que, durante este mes, los ciervos machos en América del Norte comienzan a desarrollar nuevas cornamentas. Esta nomenclatura proviene de las tribus nativas norteamericanas, quienes asignaban nombres a las lunas llenas en función de los cambios naturales y estacionales que observaban en su entorno. Además de "luna del ciervo", también se conoce como "luna de trueno", "luna de frambuesa" o "luna de heno" en diferentes culturas indígenas, dependiendo de las observaciones y significados locales.

Momento óptimo

El punto álgido de la luna del ciervo será la madrugada del lunes 22 de julio, alcanzando su mayor plenitud exactamente a las 00:17 horas. No obstante, la fase de luna llena es visible desde unas doce horas antes y después de ese momento. Por lo tanto, los mejores momentos para observarla serán desde la noche del domingo 21 hasta la madrugada del lunes 22 de julio.

Según el Observatorio Astronómico Nacional, la luna estará completamente iluminada y será visible en toda España hasta las 6:30 de la mañana, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Es importante tener en cuenta las previsiones del tiempo para asegurarse de que el cielo esté despejado.

Recomendaciones

Para disfrutar al máximo de la luna del ciervo, es recomendable buscar lugares altos y alejados de la contaminación lumínica de las ciudades. La contaminación lumínica puede dificultar la visibilidad de la luna y de otros cuerpos celestes, por lo que encontrar un lugar oscuro es crucial para una experiencia óptima.

Aunque no se necesita equipo especializado para observar la luna, el uso de prismáticos o telescopios puede mejorar significativamente la experiencia, permitiendo apreciar mejor los detalles de la superficie lunar, como cráteres y montañas. Estos detalles no solo son fascinantes de observar, sino que también ayudan a conectar con el sentido de maravilla que nuestros antepasados sentían al mirar el cielo nocturno.

Significado cultural y tradición

Observar la luna del ciervo no solo es un deleite visual, sino también una oportunidad para reconectar con las historias y tradiciones que han inspirado a la humanidad durante siglos. Las antiguas culturas utilizaban la luna como referencia temporal y guía para planificar sus actividades. Por ejemplo, en el "Farmer's Almanac" se recoge cómo los nombres de las lunas llenas reflejan lo que sucede en la naturaleza en cada época del año, ayudando a las comunidades a organizar sus tareas agrícolas y de caza.

La luna del ciervo tiene un profundo significado en las tradiciones indígenas de Norteamérica. Además de ser conocida como la luna del ciervo, en algunas comunidades se le llama la "luna de trueno" debido a su coincidencia con la temporada de tormentas eléctricas. Estos nombres evocan una conexión íntima con los ciclos naturales y con los ritmos de la Tierra, algo que puede ser profundamente significativo para nosotros en la actualidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky