Actualidad

Los británicos no quieren saber nada de España y advierten a turistas: "Existen muchas plagas de supercucarachas resistentes"

Foto: elEconomista.

Con la llegada del verano y las altas temperaturas aparecen determinados insectos que llegan a convertirse en un verdadero problema para algunos, y en alegría para otros. Respecto a las cucarachas que proliferan en España, están generando un temor que cruza las fronteras y que afecta directamente a los turistas británicos que pretenden pasar sus vacaciones en nuestras costas.

Así es, según revela una publicación de Mirror a los británicos que viajan a España este verano se les advierte que "podrían enfrentarse a nuevas plagas de cucarachas genéticamente endurecidas y resistentes" gracias al cambio climático.

Según detalla el medio británico, la alerta que ha generado revuelo en Reino Unido fue lanzada por una organización ambientalista española que dice que los insectos emergerán en masa este verano, "aterrorizando y repugnando a los turistas en el proceso".

En este contexto, la Asociación Nacional de Empresas de Salud Ambiental (Anecpla) advirtió a la hostelería española que tomen medidas urgentes si detectan signos tempranos de plagas de cucarachas. Los expertos creen que el aumento de las plagas se debe al aumento de las temperaturas y a que los meses calurosos se prolongan más durante el año que antes.

"Se acerca un verano de importantes plagas de cucarachas", afirmó el director general de la Anecpla, Jorge Galván, y recoge Mirror. "El aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático está provocando que insectos como las chinches o las cucarachas, en este caso, aceleren exponencialmente su ciclo vital", agregó.

Proliferación según temperatura

En esta línea, Anecpla afirmó que está científicamente comprobado que a partir de los 28 grados las cucarachas multiplican su velocidad de reproducción. Las normas cada vez más estrictas de la UE que prohíben el uso de algunos productos químicos que matan plagas también hacen que sea más complicado para los exterminadores eliminar los insectos.

"El calor llega a mediados de primavera y no termina hasta bien entrado el otoño, por lo que las poblaciones de cucarachas no han hecho más que aumentar", puntualizó Galván y advirtió que mutaciones genéticas aleatorias en cucarachas surgidas en los últimos años las están volviendo resistentes a los productos biocidas que, hasta ahora, se utilizaban para su control.

"Por supuesto, los profesionales de la salud ambiental evaluamos el coste-beneficio que existe según la situación y damos preferencia siempre que sea posible a las medidas físicas y biológicas frente a las químicas", afirmó el responsable de la Anecpla. "Pero cuando no existe otra solución posible para el control adecuado de una plaga como, en este caso, las cucarachas, su uso es imprescindible".

Riesgos de las cucarachas

Uno de los mayores riesgos que plantean las cucarachas es la propagación de bacterias y virus dañinos capaces de transmitir enfermedades a las personas. Este es un problema particularmente grande en la industria alimentaria.

De esta forma, el medio británico recomienda a los turistas de su país que si detectan infestaciones deben informar a su alojamiento sobre el problema. Las infestaciones se pueden evitar manteniendo la limpieza , no dejando alimentos a la intemperie, manteniendo el orden en el almacenamiento de los productos y utilizando contenedores de basura con tapa hermética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky