Actualidad

Más de 11 millones para obtener compost de calidad de la basura orgánica en Zaragoza

  • El Complejo de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ) contará con una nueva línea de residuos orgánicos
  • Se cuenta con subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por valor de 4,7 millones de euros
  • La línea estará en funcionamiento a finales de este año o principios de 2025
El CTRUZ contará con una línea para tratar la basura orgánica y convertirla en compost de alta calidad.
Zaragozaicon-related

Nuevo paso en economía circular. El Complejo de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ) va a contar con una línea específica para tratar los residuos orgánicos con el fin de convertirlos en compost de alta calidad.

Esta nueva línea, cuyas obras ya comenzaron hace unas semanas, contará con una inversión de 11 millones de euros para los que el Ayuntamiento de Zaragoza dispondrá de dos subvenciones, por valor de 4,7 millones de euros, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El resto de la inversión será asumida inicialmente por la UTE Ebro (formada por Urbaser y Vertresa), aunque el objetivo es que sea cubierta por el consistorio en concepto de canon hasta la finalizacion de la concesión en 2031. En ese año, la planta pasará a ser de titularidad municipal.

La nueva línea en el CTRUZ, cuyas instalaciones se han visitado hoy, se prevé que esté lista a finales de este año o bien a principios de 2025. En ella, se tratarán los residuos orgánicos de los nuevos contenedores marrones que se comenzaron a instalar recientemente en Zaragoza.

Este proceso permitirá por un lado generar energía eléctrica, mientras que también se obtendrá compost de alta calidad que se podrá utilizar en parques o jardines, así como en agricultura.

Para ello, se construirá una nueva nave-foso de recepción de la materia orgánica recogida en los contenedores marrones. De momento, el Ayuntamiento de Zaragoza ya ha completado la primera fase de implantación de la recogida separada de materia orgánica, llegando a 475.000 zaragozanos con 1.083 contenedores en los barrios de Actur-Rey Fernando, El Rabal, Santa Isabel, Las Fuentes, Casco Histórico, Almozara, San José, Torrero-La Paz y Universidad. En septiembre, está previsto que se complete la siguiente fase en el resto de distribuíos urbanos y barrios rurales.

La materia de estos contenedores se traspasará a una zona, también nueva, en la que se llevará a cabo un tratamiento previo antes de pasar a una fase siguiente en la que se mezclará con vapor de agua para alcanzar una temperatura determinada con la que llegará al digestor. En este dispositivo, el digestor, se llevará a cabo un proceso anaeróbico en el que genera gas metano, que se utiliza en la planta para la generación de electricidad.

residuos organicos zaragoza
Una nueva línea permitirá tratar los residuos orgánicos para generar energía y compost de alta calidad. | Firma: Miguel G. García.

El CTRUZ tiene ya un digestor específico (el número 5) que se dedicará expresamente a los restos de materia orgánica. Después de 20 días, el material va saliendo del digestor, dando paso a un proceso de deshidratación y de higienización hasta que el compost generado alcance la nave de maduración.

En la nave de maduración habrá un muro que separará el compost de calidad procedente del contenedor marrón del resto del material bioestabilizado, que se obtiene de la basura domiciliaria general. Tras un proceso de afino, el compost se almacenará para su distribución en una nave de acopio en la que finalizará todo el proceso.

Durante la visita a las instalaciones y obras de la línea, la consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes, ha explicado que con este proceso se cierra el círculo de recuperación de los residuos orgánicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky