Actualidad

Un juzgado tumba la reforma de Via Laietana y el Ayuntamiento de Barcelona anuncia que recurrirá la sentencia

  • La Justicia considera que el consistorio no tiene competencias en la reurbanización
  • El Ayuntamiento defiende "el buen trabajo de los equipos técnicos" municipales
  • Las obras de transformación continuarán tal y como estaban previstas
Via Laietana, Barcelona. Foto: Dreamstime.

Nuevo revés judicial para otro proyecto estrella de reurbanización de Ada Colau. El Ayuntamiento de Barcelona recurrirá la sentencia que tumba la reforma de la Via Laietana y defiende "el buen trabajo de los equipos técnicos" municipales y el modelo de transformación que se está realizando en esta vía, cuyas obras continuarán como estaban previstas.

Lo ha dicho la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, en declaraciones a los periodistas después de que La Vanguardia haya avanzado este miércoles que el juzgado de lo contencioso administrativo 14 de Barcelona ha revocado el acuerdo del Ayuntamiento que aprobaba la reurbanización de la avenida al considerar que no tenia competencias para hacerlo "y no ser conforme a derecho".

Este sentencia se refiere la primera fase de las obras, entre la plaza Urquinaona hasta las calles Joaquim Pou y Jonqueres, y el juez subraya que la reurbanización debía haberse tramitado mediante a una modificación del Plan General Metropolitano (PGM) y no a través de una acuerdo de la comisión de urbanismo del Ayuntamiento, explica el mismo diario.

Bonet ha explicado que los servicios jurídicos están analizando el contenido de la sentencia, que ha adelantado que recurrirán porque defienden "la legalidad" de los equipos técnicos del Ayuntamiento y el modelo de transformación llevado a cabo.

"Es un modelo de transformación que dibuja la Barcelona que queremos, que necesitamos, una Barcelona más verde y con movilidad más sostenible. Y esta es la forma de transformar la ciudad, que tenemos que trabajar en el futuro y hacia donde debe avanzar la ciudad", ha remarcado.

Ha afirmado que los trámites para pacificar calles siempre se han hecho del mismo modo y que ahora se encuentran "con una lectura que no había existido en el pasado" porque asegura que nunca se había reclamado la necesidad de hacer una modificación del planeamiento para llevar a cabo pacificaciones.

"Estamos absolutamente convencidos de que la manera de afrontar esta situación sólo puede ser una: trabajando desde un urbanismo que facilite el diálogo, el consenso y que no acabe derivando hacia judicializaciones", ha dicho.

Otro proyecto estrella de Colau fue anulado

Pero la reurbanización de Via Laietana no es el primer caso que tumba la justicia catalana. Hay que recordar que en septiembre de 2023 otro juzgado ordenó revertir la peatonalización estrella del Eixample de Barcelona que impulsó Colau. En concreto, la magistrada del juzgado contencioso administrativo número 5 de Barcelona estimó el recurso interpuesto por la Unión de Ejes Comerciales Turísticos de Barcelona (Barcelona Oberta) contra el acuerdo adoptado por la Comisión de Gobierno el 26 de mayo de 2022 de reurbanización de la calle Consell de Cent, conocida como 'supermanzana' del Eixample.

El fallo condenaba a la administración a "retornar las actuaciones al estado en que se encontraban con anterioridad a su aprobación", y el Ayuntamiento recurrió también en este caso la sentencia.

Barcelona Oberta había alegado que el acuerdo era "una modificación encubierta del Plan General Metropolitano (PGM)", mientras que el Ayuntamiento argumentó que la transformación es un proyecto de obras ordinario para convertir Consell de Cent en una vía urbana de prioridad invertida con plataforma única, y amparada en sus competencias en materia de medio ambiente y movilidad.

En este sentido, el consistorio alegó que era innecesaria la modificación del planeamiento porque las obras no modificaban el régimen jurídico del suelo, ni la funcionalidad de la calle. "Manifestación totalmente errónea, ya que pasamos de una calle que cumplía la función que le venía atribuida de red viaria local a una calle, como los mismos informes sostienen y el documento que la sustenta, pensada principalmente para peatones", recogía la resolución judicial.

La reforma de Via Laietana

En febrero de 2022, bajo el mandato de Ada Colau, el Ayuntamiento de Barcelona informó de que la reforma de la Via Laietana estaba enmarcada en el plan Supermanzana Barcelona, un programa planteado para dejar atrás el modelo de movilidad privada de la ciudad y poner en el centro la movilidad sostenible.

Este modelo de transformación urbana apuesta por dar más espacio a los peatones, las bicicletas y el transporte público. El objetivo es conseguir un eje más accesible y seguro y con más espacios de uso público, para conectar mejor los barrios a ambos lados de la vía y favorecer el comercio local, reduciendo el ruido y la contaminación en la zona.

Los trabajos de la primera fase de la Via Laietana empezaron el 1 de marzo de 2022 e incluían la renovación y mejora de las redes de servicios del subsuelo, así como la red de agua potable y la red eléctrica y de telecomunicaciones municipales. Se ha reorganizado el tramo entre Urquinaona y Antoni Maura, ampliando las aceras hasta los 4,05 metros y se han creado más espacios de paseo.

Las dos fases de las obras en Via Laietana. Foto: Ayuntamiento de Barcelona.

Una nueva plaza en Antoni Maura conecta la Catedral con el Mercado de Santa Caterina. También se ha renovado el cruce de la calle de Jonqueres y se ha creado un nuevo paso para peatones. Se han plantado más árboles, para incrementar el verde urbano, y se ha mejorado la pavimentación y la iluminación de la zona.

Los trabajos de la segunda fase comenzaron en agosto de 2023 y comprende el tramo inferior entre la plaza de Antoni Maura y las plazas de Idrissa Diallo y Correus. Se prevé que esta segunda y última fase dure 21 meses, hasta junio del 2025.

La reforma total de la vía cuenta con un presupuesto de más de 32,9 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky