Actualidad

Los Juegos Olímpicos reportarán a París hasta 11.100 millones de euros en 17 años

  • Solo durante las semanas de celebración se espera la llegada de más de 15 millones de visitantes
  • El índice de ocupación hotelera en París es del 81% para la semana del  28 de julio
  • Las previsiones estiman que entre el 20% y el 30% de los ingresos vendrán del turismo
Los JJOO llegan a París
 

Especial Deportes Paris 2024

 

El próximo 24 de julio da comienzo en París una de las citas más esperadas del año, la celebración de los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos, días después de los primeros.La capital francesa se va a vestir de gala durante casi dos meses para acoger a miles de atletas y turistas. Las previsiones apuntan a que durante esos días París recibirá cerca de 15,3 millones de visitantes, nacionales e internacionales.

Esto se va a traducir en un importante impulso económico tanto a las arcas públicas de la ciudad como a los comercios locales. Una inyección que, en el mejor de los escenarios, ascenderá hasta 11.100 millones de euros en 17 años. Así lo recoge un estudio encargado por el Comité Olímpico Internacional (COI) y el comité organizador de París 2024 al Centro de Derecho y Economía del Deporte (CDES) de la Universidad de Limoges. Entre 2017 y 2024, lo que han definido como fase de preparación y puesta en marcha, París ingresará 6.184 millones de euros en el escenario menos optimista y hasta 9.299 millones en el más optimista. A esto hay que sumarle ingresos de entre 523 millones y 1.846 millones entre 2025 y 2034 (ver gráfico).

Estas cifras suponen más que doblar la inversión que han realizado las administraciones públicas francesas. La celebración de estos dos eventos deportivos le va a costar a las arcas públicas cerca de 3.000 millones de euros, según datos del Tribunal de Cuentas francés. "Por cada euro de gasto público, generamos tres euros de impacto económico en la región de París", destaca Christophe Lepetit, responsable de estudios económicos y de asociaciones del CDES.

Éxito turístico

A tan solo un mes de las Olimpiadas, el interés de los viajeros por Francia sigue aumentando. Así lo demuestran los datos de Amadeus Business Intelligence a 6 de junio: los viajes aéreos internacionales a Francia aumentan un 56% para el periodo olímpico, mientras que los viajes aéreos nacionales aumentan un 31%. Si se comparan estas fechas con las del año pasado, la Ciudad de Luz acogerá a un 72% más de viajeros que en las mismas fechas que el año pasado. Asimismo, los JJOO, entre el 28 de agosto y 8 de septiembre, también impulsarán el turismo en un 16%, con especial interés por parte de los viajeros de Estados Unidos, España y Canadá.

Ahora bien, no todas las ciudades tienen la misma afluencia de turistas, pues, según siempre los datos de Amadues, las reservas totales para Lille, anfitriona de baloncesto y balonmano, aumentan los visitantes en un 203% en comparación con el verano pasado. Por otro lado, en Burdeos, que acoge el fútbol, se incrementan un 38%, el mismo dato de crecimiento que en Marsella, donde se disputa vela y futbol.

La mayor parte de los visitantes que recibirá París entre el 26 de julio y el 8 de septiembre serán franceses. Las previsiones que manejan el COI y el CDES apuntan a que el 64% de los espectadores de los Juegos Olímpicos será de nacionalidad francesa, mientras que para los Juegos Paralímpicos esta cifra ascenderá hasta el 83%. "No es un destino mayoritario para los españoles este verano. Ahora bien, quienes eligen ir están dispuestos a aumentar el gasto medio. Si el año pasado el gasto medio se situaba en los 144 euros, este año se incrementa hasta los 258 euros, sin contar el coste de las entradas", explica a elEconomista.es Ricardo Fernández, consejero delegado del Grupo Destinia.

Tarifas hoteleras

Las tarifas hoteleras también han registrado un importante encarecimiento para esos días. Según datos de la Oficina de Turismo de París, el precio medio de una habitación durante esos días ascenderá hasta prácticamente 700 euros, lo que prácticamente supone multiplicar por cuatro los 169 euros que se registraron durante las mismas semanas del año anterior. En los hoteles de dos estrellas el encarecimiento es del 366% y mientras que en los de tres estrellas asciende al 475%.

El índice de ocupación de los hoteles franceses recogido por Amadeus muestra que el 81% de los hoteles están al completo la semana del 28 de julio, y un 76% la semana del 4 de agosto. Se trata de un crecimiento espectacular en comparación con años anteriores. Además, en cuanto al alojamiento alternativo, la información facilitada por Key Data, a 25 de mayo, refleja que las noches vendidas han aumentado un 64% en las fechas del evento olímpico y un 74% en las de los Juegos Paralímpicos, en comparación con los mismos periodos del año pasado.

Está claro que esta ocupación no se está viendo afectada por el alza de precios que registra el sector desde que superó la pandemia y que en el caso de París se ha visto acrecentado con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos. La tarifa media diaria (ADR) de una habitación en Francia está creciendo en comparación con años anteriores. En julio de 2023, la ADR era de 482 euros, este año es de 583 euros, lo que supone una variación del 21% y casi el doble de lo que cobraban los hoteles antes de la pandemia. El ADR en julio de 2019 era de 306 euros.

Esta tendencia se mantiene también durante las semanas anteriores y posteriores a los Juegos Olímpicos. En general, los índices de ocupación hotelera de verano en Francia registrados hasta abril de este año son superiores a los niveles anteriores a la pandemia en todos los ámbitos. Hay que tener en cuenta que las previsiones de la organización estiman que entre el 20% y el 30% de los ingresos vendrán procedentes del turismo. "Entre los españoles vemos un incremento en el gasto medio del viaje de un 78% más respecto a los que iban en esas fechas otros años, si a esto le sumamos lo consumido por el resto de turistas extranjeros, está claro que París puede esperar una entrada significativa de ingresos por alojamiento, transporte, restauración y actividades turísticas", detalla Fernández. "Y no solo eso, el aumento en la demanda puede beneficiar a numerosos sectores relacionados directa o indirectamente con el turismo. Los Juegos Olímpicos son una inyección económica muy relevante para las ciudades", destaca el consejero delegado de Destinia.

Este tipo de eventos atraen un tipo de turista diferente. "Se incorporan otras nacionalidades y perfiles que en otros destinos son más evidentes, pero en París, teniendo en cuenta que ya es un destino top, pasarán más desapercibidos", detalla.

Inversión en infraestructuras

Gran parte de la inversión que se ha acometido para la celebración de los Juegos Olímpicos ha sido en las infraestructuras indispensables (sedes de competición, lugares de entrenamiento y otras infraestructuras). Según el informe del Comité Olímpico Internacional (COI), el presupuesto total asciende a 4.513 millones de euros, con aportaciones tanto del sector público como privado. El primero ha aportado el 51% del total (2.315 millones) frente a los 2.064 millones de la industria privada.

El objetivo de los organizadores es que estas infraestructuras tengan una segunda vida una vez que finalicen los Juegos Olímpicos. La Villa Olímpica, por ejemplo, se transformará en viviendas y oficinas que albergarán a 6.000 residentes y otros 6.000 trabajadores. En la actualidad, está formada por 82 edificios, 3.000 departamentos y 7.200 habitaciones. La idea es que de cara al futuro que disponga de escuelas, comercios y seis hectáreas de espacios verdes.

Además, las infraestructuras que se van a utilizar para las competiciones, algunas creadas en el pasado, van a tener una nueva vida en el futuro, por ejemplo, como salas de conciertos. Las previsiones del comité organizador apuntan a que el impacto de las infraestructuras será de hasta 90 millones de euros entre 2025 y 2034.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky